El presidente de la Nación estuvo en la provincia y anunció una inyección de US$ 1,5 millones en un frigorífico. "Acá se ve un norte pujante", dijo.
Infocampo a través del Senasa, trae esta información en el marco de "alimentos sustentables" para generar conciencia en los consumidores y que los mismos sean capaces de detectar un alimento en mal estado.
El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la "hazaña", mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles.
Según informaron, eran alrededor de 150 ejemplares de gran tamaño y la mayoría eran hembras cargadas de huevos.
La actividad se dio en el marco del Plan Provincial de Piscicultura que lleva adelante el Ministerio de Producción, y es parte de los 30 emprendimientos que planea desarrollar el Ejecutivo en el territorio que va desde Tacuarendí hasta Barrancas.
Una investigación logró mejorar parámetros biométricos de las larvas de pacú mediante la administración de una mezcla probiótica autóctona.
Infocampo conversó con la única firma que siembra las especies en extinción y que comenzará a comercializar en supermercados. Por qué es "la actividad del futuro".
Desde el Departamento de Pesca y Acuicultura de FAO confirmaron que en el mundo se consumen 20kg por persona por año. Sin embargo en la Argentina se consumen 9kg.
El pacú es la especie número uno en producción en Argentina, pero sin embargo se conoce muy poco sobre él a nivel genómico. Investigadora del CONICET recibió un premio Illumina por sus logros.
La actividad permite potenciar una nueva cadena productiva y obtener proteína animal y vegetal de excelente calidad, con un mejor aprovechamiento y eficiencia de los recursos naturales de la región.
Ocurrió en el río Paraná, en la costanera de Posadas (Misiones), a metros del puente con Encarnación. Mirá las fotos y enterate cómo hizo el nuevo “ídolo” para pescarlo.
La expansión territorial de la actividad y la integración de la cadena fueron ejes centrales de una jornada sobre la producción de peces.
Es para financiar el desarrollo del emprendimiento de producción de arroz, pacú, alimento balanceado y ganado vacuno de esa empresa radicada en el Departamento Bermejo
Salió publicada hoy en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley de Acuicultura (decreto 692/2017) que fue aprobada por el Congreso de la Nación a fines de 2015.
Participaron productores, técnicos, cocineros, periodistas y funcionarios. Pacú, surubí, mandioca, yacaré, banana,mango, miel y yerba mate, fueron algunos de los alimentos que le pusieron sabor al encuentro.
Desde el gobierno provincial, iniciaron una serie de actividades para impulsar la pesca y el turismo regional, en el marco del Plan Integral de Piscicultura de la Provincia de Santa Fe.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.