Se trata de una especie descendiente de los primeros caballos domesticados. Sólo quedan 1500 en todo el mundo.
El peculiar "resort" se instaló en España. La primera cadena de hoteles para abejas, Bee&Bee, nació para concienciar sobre el peligro de extinción de estos insectos, que puede poner en riesgo la agricultura y alimentación humana.
Se trata de Beescape, una metodología que permite al usuario seleccionar una ubicación específica y obtener información sobre los recursos florales, la dosis de los insecticidas aplicados y la disponibilidad de hábitat de anidación para las abejas silvestres en el paisaje que rodea la ubicación seleccionada.
Informaron que los ejemplares fueron encontrados por particulares en esta zona a 10 km al sur de la ruta nacional 145. Recuerdan que la captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna está penada por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats, nidos, huevos y crías.
La medida apunta a que los propietarios de los campos apliquen un manejo capaz de compatibilizar la producción ganadera con la conservación de la especie, que hoy está seriamente amenazada.
Se trata de un "kakuy" que llamó la atención verlo en un entorno céntrico, ya que aseguran que hace tiempo no se tenía un registro tan cercano. Tiene un "grito" característico persistente que se asemeja a un lamento humano.
Dos eventos forestales se reúnen por cuarta vez desde sus comienzos en el Centro Austral de Investigaciones Científicas de la ciudad de Ushuaia del 22 al 26 de abril de 2019.
Estos nuevos ejemplares ahora formaran parte de la manada como resultado del trabajo que realizó el Ministerio de Ambiente junto con Conservation Land Trust (CLT).
La Comunidad Europea llevo a cabo una serie de normas para combatir la mortandad de estos polinizadores, generadas por el hombre.
Se trata del primer tapir en ser concebido en el Parque Iberá. El ejemplar generó una gran alegría entre los investigadores, quienes buscan establecer una población de esta especie en Iberá.
El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz. No hay detenidos hasta el momento.
Si bien el automovilista deberá pagar una multa de hasta $500 mil por tratarse de un animal en peligro de extinción, el ministro de Ambiente confirmó medidas.
El INTA fue el encargado de iniciar su reproducción y fue quien entregó más de 10.000 pollos bebé a comunidades originarias de Cushamen, Villa Pehuenia y Roca Choroy.
La especie autóctona en peligro de extinción fue derivada a un centro de recuperación para retornar a su hábitat natural en el norte del país.
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción y supervivencia de la lagartija de bosque andino-patagónico.
Casi 80 especímenes del Cóndor Andino que fueron atendidos presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo. “Los resultados sorprenden y preocupan mucho”, dijo uno de los investigadores.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.