El lunes 15 entró en vigencia el nuevo peso mínimo de fanea para las terneras, las cuales podrán comercializarse desde los 280kgPV. El cambio se notó este martes con 70% de hembras y terneras de 314 kg promedio.
El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la "hazaña", mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles.
El retroceso intersemanal muestra una caída de 1.08 $/kg.
Para CARBAP piden un "Estado que fomente la producción con alicientes, no con penalidades ni castigos" y señalan que el peso minimo de faena "sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos".
Agroindustria estableció nuevas categorías comerciales para el ganado bovino y sentó las bases para el pago diferencial por calidad de los cortes y rendimiento res. La edad se determinará a través de los dientes.
La entidad señaló que las actividades más afectadas son las que convierten cereal y oleaginosas en proteínas ya sea en forma de carne, leche o huevo.
Esta especie es un animal exótico que habita las praderas argentinas. Desde mayo y hasta agosto la especie puede ser cazada. Pero.. ¿Vos sabes por que? enterate en esta nota.
Desde el INTA advierten que el crecimiento en las exportaciones de carne se está haciendo a costa de vacas y advierten que si se mantiene el ritmo se superará el punto de equilibrio, achicando el stock de madres y comprometiendo las producciones futuras.
A partir de de esta medida buscan garantizar transparencia en las operatorias y generar datos estadísticos del proceso productivo. Dependerá de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Tras la investigación de la Universidad de Tasmania, liderada por Melanie Blackhall, se confirmó la presencia de altas concentraciones del compuesto bioactivo antocianina, que ayuda a reducir peso.
En el tercer trimestre del año se faenaron 3.219.613 animales, constituyéndose en el mejor tercer trimestre de los últimos cuatro años de acuerdo a CICCRA.
Técnicos del INTA sostienen que en la Argentina, la hembra promedio de cría es demasiado delgada al momento del servicio, lo cual es incompatible con una alta fertilidad.
"Hay que transmitir tranquilidad", dijo el jefe de Gabinete, y aseguró que el plan económico del gobierno está "basado en ese gradualismo".
Las multas para transportistas y acopios alcanzan hasta los $200.000, por no cumplir con el peso límite establecido por la Ley.
Desde comienzos de este mes empezó a funcionar el pago de Anticipos de IVA e Ingresos Brutos.
La familia Ardau de Villa Urquiza todavía está asombrada con el tamaño del fruto que apareció en un sandial.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.