Investigadores del Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos anunciaron que la solución superó la evaluación de "reversión a la virulencia".
Según estimaciones privadas la población de cerdos del bloque europeo continúa en descenso, mostrando una caída del 3% en 2021.
Otro país más en las últimas horas que se suma a la larga lista de territorios donde la PPA continúa migrando, en este caso ocurrió en Asia.
El país de Europa confirmó su primer caso de Peste Porcina Africana y desplegó los procedimientos sanitarios de emergencia.
El brote sucedió al nordeste del país, en la provincia que rodea por completo a la capital, Pekín.
En las últimas días, Alemania confirmó un nuevo caso en zonas donde no estaba presente la enfermedad.
Desde la aparición del virus en las fronteras europeas, la enfermedad ha crecido notablemente este año.
El refuerzo de medidas tomadas por el Senasa se conoció a través del Boletín Oficial en la Resolución 564/2021.
El ingreso de la enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias, ministros y pone en jaque a los productores.
Provimi Cargill brindó medidas preventivas y de control.
Tras la detección de un brote de la enfermedad en ese país de América Central, el Senasa definió extremar las medidas de prevención y alertar sobre los cuidados.
El brote se detectó en una muestra de 389 cerdos analizados en dos provincias diferentes. El Senasa pidió evitar el ingreso de carne de cerdo ni derivados sin autorización.
Autoridades del país europeo advirtieron por los nuevos casos. Uno se dio en zonas donde hasta el momento no se había detectado la enfermedad.
Se mantienen las complicaciones en el gigante asiático para manejar los focos y las nuevas variantes de esta enfermedad viral.
Las autoridades del país europeo confirmaron el brote en criaderos de cerdos domésticos.
El dato resultaría un problema para el precio de la soja, pero una oportunidad para la ganadería argentina.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.