Por iniciativa de CRA, se destaca hoy la labor diaria de quienes "colaboran en beneficio de la comunidad agropecuaria y el crecimiento productivo de la Argentina”.
Con otra circular, el organismo hizo un ajuste en las DIVA, atadas a los precios de cereales y oleaginosas. Ahora, le sumó la posibilidad de efectuar depósitos a tasa variable ligados a la cotización del dólar.
Iván Duque puso a disposición, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, recursos de crédito por $1 billón, con bajas tasas de interés y plazos hasta cinco años.
La Comisión Europea autorizó a los países del bloque a ampliar el período de solicitud de asistencias de la Política Agrícola Común (PAC).
La inscripción en el Renspa, es necesaria para formalizar el comercio de alimentos en el mercado interno y permite al productor ser eximido de determinados aranceles.
Desde esta mañana, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) encabeza un encuentro en San Miguel de Tucumán para definir los pasos a seguir.
La Sociedad Rural de Río Cuarto remarcó que la sequía y el desfinanciamiento junto con la suba de retenciones dejan al sector muy complicado.
Alberto Fernández y Santiago Cafiero aseguran que se trata de una "actualización" por el valor del dólar. En tanto, la agrupación Campo Más Ciudad ya realizó asambleas en las zonas productivas del país.
El Gobierno elevó las alícuotas a 30% en soja, y 12% en maíz y trigo. Se ajustan los resultados del agro.
El expresidente recibió a dirigentes de la agrupación Campo + Ciudad en la Casa Rosada y se comprometió a "defender los valores" del sector agropecuario desde la oposición.
Inteliagro registra y ordena toda la información comercial de los cultivos, analiza las diferentes variables que pueden impactar en el negocio y brinda la información precisa para la toma de decisiones comerciales según cada campo.
Exigen políticas por los bajos precios que reciben y se quejan por las importaciones. Además, protestan por la mala imagen que se les atribuye en relación al cambio climático.
Eduardo Buzzi pidió ir al consenso y confió en que Alberto Fernández "no pegará un manotazo" sin negociar con el sector agropecuario ante una posible suba de retenciones.
La Mesa de Enlace de la provincia le pidió una audiencia al gobernador reelecto pero no obtuvo respuestas. Quieren saber qué pasará con las retenciones y el impuesto Inmobiliario Rural en 2020.
Carsfe, que nuclea al agro santafesino, pidió que se aclaren los rumores en relación a la gestión de Alberto Fernández. "Esta incertidumbre genera un mayor desaliento, frenando las inversiones", dijo.
Un informe de IERAL asegura que las operaciones de cobertura marcaron récords, ya sea en mercados forwards o de futuro, principalmente en maíz. Qué se espera en materia de rentabilidad.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.