Un grupo de senadores oficialistas promovieron la iniciativa para "contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la población".
"Es la mejor forma de dar previsibilidad en el largo plazo", aseguraron los dirigentes, ante el ingreso de la Ley Agroindustrial al Congreso.
La disminución del corte y el poder otorgado a la Secretaría de Energía son los aspectos que más alertan.
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, pidió que se prorrogue la normativa, a la cual se le venció el "presupuesto" a principios de abril.
Bayer abrió la elección de su iniciativa insignia de responsabilidad social creada para apoyar y hacer crecer proyectos innovadores en alimentación y nutrición que beneficien a las comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
La entidad manifestó nuevamente su rechazo al impuesto a la riqueza y aseguró que "no hace falta ser un especialista para poder afirmar que el incremento de la carga tributaria no es el camino".
Se trata de 6 programas integrales destinados a dar impulso a la producción de alimentos y promover el desarrollo productivo.
Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires convocó a presentar proyectos productivos ovinos con el objetivo de impulsar y potenciar el sector.
El programa Cosechando para mi Familia, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, distribuyó ayer 80 kits con herramientas en Córdoba y Despeñaderos.
Se trata de un proyecto del Instituto Provincial de la Vivienda. El organismo comenzó a trabajar en soluciones habitacionales que por un lado mejoren la calidad de vida de los hogares con escasos recursos y, por otro, contribuir a la eficiencia energética y disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
Más de 250 alumnos y 10 empresas e instituciones participaron del "Encuentro de Fortalecimiento de los Vínculos entre la Educación Agraria y el sector Agroindustrial" en Miramar.
La inversión beneficiará a 26 productores de forma directa y más de 40 de manera indirecta, con una extracción promedio de 1.160 tambores anuales que equivalen a 382.800 kilos de miel.
Especialistas realizaron experimentos con el fin de reducir las concentraciones de químicos en este alimento. Aseguran que los primeros resultados indicaron que hay un control en un porcentaje de alrededor del 60 por ciento en algunos casos. Los detalles.
En el marco del Congreso Maizar 2019, Infocampo dialogó con Sabine Papendieck, consultora Estrateco quien trabaja en un proyecto del grupo GPS, que es carbono neutro para las exportaciones aéreo industriales argentinas. Los detalles.
Si bien el SMN celebró el acuerdo, para Balbín "es una tranquilidad de mantener activo y en óptimas condiciones el servicio de radares" dando señales de la razón del convenio, ya que el SMN aportará los fondos para operarlos.
La Argentina y los países vecinos fueron financiados por la Unión Europea en un proyecto sobre "Manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco Americano".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.