Se trata de un portal de datos geográficos gratuitos, dirigido a organismos, profesionales especializados y público en general, para promover el desarrollo económico y social sustentable.
Confeccionada por FADA con un novedoso método integral, la herramienta servirá para mejorar los caminos en un orden de prioridades. Se trabajó para el Ministerio de Producción provincial, con financiación del CFI.
La Sociedad Rural local dijo que los municipios no invierten la totalidad del dinero que abonan los productores para el mantenimiento de la red vial.
La decisión se tomó "en respuesta a la solicitud realizada por la Mesa de Enlace local, conformada por Sociedad Rural de Pergamino, Federación Agraria y CONINAGRO", dijo el partido.
“Esto es iniciativa público-privada con todas las letras; acá está el sector privado representado por la Mesa de Enlace y el Estado" señaló el Gobernador Juan Schiaretti.
La Dirección de Vialidad Nacional informó que a mediados de abril los camiones largos de hasta 25,5 metros podrán transitar dos corredores: el Industrial y el Forestal.
La provincia registró el 47% de las alertas de la app de FADA, seguida por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Agua, pozos, cortes, lagunas y baches son los principales problemas.
En lo que va del año, los departamentos Uruguay, San Salvador, Villaguay, Concordia resultaron los más afectados de la provincia.
Así lo indicaron Verónica Puig y Julio Calzada, sobre los principales problemas de la red vial argentina y la falta de pavimentación.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.