Esta medida tiene como objetivo ayudar a formalizar la actividad de un importante sector productivo diversificado y alentar su inserción en la exportación.
Se analizaron temas relevantes como las compras públicas de productos de los pequeños productores, la coordinación de las mesas territoriales y el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).
El programa que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene este año 100 millones de pesos para ejecutar. El año pasado hubo 1.807 beneficiarios.
Se llevó a cabo en Agroindustria y participaron del encuentro representantes de las provincias de Córdoba, Jujuy, Río Negro, Salta, Tucumán y Buenos Aires.
Es en el Mercado Regional de la ciudad bonaerense. Allí se puede realizar la inscripción en el Renspa, Renaf y en el Monotributo, entre otros.
Fue en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, donde se llevó a cabo un encuentro entre empresas privadas y el Estado para potenciar el control y desarrollo de la genética para semillas.
Se trata de espacios “con precios mucho más bajos en beneficio de los vecinos”.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.