La cuenca presenta una acumulación de desechos industriales y minerales, por lo que recomiendan no consumir pescados de río en la zona si se desconoce el origen.
Los insectos comienzan a desplazarse desde la vecina provincia de Santiago del Estero, favorecidos por el viento que sopla desde el cuadrante norte.
Las condiciones ambientales favorecieron la aparición y dispersión de la plaga. En caso de detectar la presencia de langosta es obligatorio denunciarla.
El ataque de la plaga se dio en la localidad de Quimilí, ubicada 220 kilómetros al sureste de la capital provincial, en el límite con Chaco.
La exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio” de Bandera celebrará éste fin de semana su edición número 30 y planean un gran fiesta regional.
El Senasa se encuentra monitoreando. Se recomienda informar ante la detección de presencia de la plaga en los cultivos.
Un grupo de agricultores santiagueños comercializa su producción frutihortícola de Colonia Simbolar, levantan pedidos en las redes y cosechan según la demanda.
Apuntan a mejorar el Sistema de Bajos Sudmeridionales. Chaco remarcó que también falta "lograr que las aguas lleguen al río Salado o al río Paraná”.
El Presidente firmó un convenio con los gobernadores de 10 provincias para favorecer el desarrollo de esa actividad.
Los agricultores podrán ser compensados, hasta el límite de 2.000 toneladas establecido, en un 5% por tonelada, es decir en $ 281,83 por tonelada
Se mostró el comportamiento de cuatro variedades que apuntan a que el productor tenga una genética competitiva para sumar al cultivo del algodón.
Ya se están colocando los nuevos tramos de vía para el ferrocarril Belgrano Cargas en la localidad de Monte Quemado, Santiago del Estero.
Asimismo, la presencia del picudo algodonero hizo que gran parte de los productores se trasladaran a Santiago del Estero.
Las intensas lluvias y la creciente de ríos afectaron a varios departamentos provinciales, en los que varias familias de campesinos se encuentran aisladas por la intransitabilidad de los caminos de tierra.
Así lo aseguró el Secretario General de Federación Agraria Argentina, Orlando Marino, quien explicó que “toda el agua va hacia el sur, luego a Santiago del Estero”.
Chubut, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy son las provincias más afectadas por el clima en los últimos días.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.