Una masa de aire cálido que se desplaza desde el norte está provocando inestabilidad en gran parte del país. Se espera que a partir del miércoles mejorarán las condiciones del tiempo y habrá descenso de la temperatura.
Infocampo trae a conocer todo acerca este síndrome particular que se da en vaquillonas de 15 meses listas a servir, y una metodología creada por el especialista Sergio A. Marcantonio que garantiza excelente resultados.
La prolongación de los efectos ambientales sobre las cerdas en producción es una problemática que toma potencia en otoño y técnicos del INTA recomiendan estar alerta.
Infocampo brinda las siguientes recomendaciones realizadas por especialistas, en cuanto a cómo lograr mejorar los índices de preñez, obtener un mayor número de terneros y por lo tanto, aumentar los ingresos del establecimiento, entorando vaquillonas de 15 a 18 meses.
A pesar de algún día con precipitaciones, se esperan buenas condiciones del tiempo para el primer fin de semana largo del año.
Pequeños productores ganaderos de la provincia, lograron las primeras pariciones con genética de alta calidad, en el marco de un plan provincial de fomento del sector, por el que fueron entregados terneros machos Braford y Bonsmara.
A excepción del norte argentino, se esperan al menos diez días con buen tiempo en el resto del territorio nacional. Las temperaturas irán ascendiendo paulatinamente hacia el fin de semana para ubicarse por encima de los 30°C
Los acumulados podrían alcanzar los 100mm en varías regiones del país. Además las térmicas se ubicarán por encima de los 40° durante el martes y miércoles.
Infocampo muestra las prácticas de manejo a tener en cuenta a la hora de ingresar un nuevo ejemplar reproductor al establecimiento. Es importante ya que el cuidado apropiado de los mismos, ayudará a maximizar la mejora genética que éstos aporten al rodeo y se verá traducido en mejores índices.
Así lo señala el último informe del instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. Los especialistas también señalan que los registros térmicos de esta semana se superarán los 30°C en la gran parte del territorio nacional
Los eventos meteorológicos no dan tregua en la zona del Norte de Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero. La región padece las consecuencias de abundantes precipitaciones y los pronósticos par los próximos días no son alentadores.
El último informe del Instituto de Clima y Agua, del INTA Castelar, prevé lluvias y tormentas sobre las zonas inundadas del norte de santa Fe, Corrientes y Chaco. Para la región pampeana se esperan algunas precipitaciones el domingo.
El SENASA y la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental aprobaron el marco normativo para la Producción, Registro y Aplicación de Compost. El Estado Nacional pretende revertir las inadecuadas prácticas de manejo de los residuos sólidos urbanos.
De acuerdo con los últimos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, sólo se esperan precipitaciones en la zona de cuyo. Sin embargo las temperaturas superarán los 30°C en casi todo el país.
Asi lo señala el último informe del Servicio Meteorológico Nacional. Los valores podrían ser superados en algunas áreas puntuales. La zona de mayores registro será el norte de Santa fe; Entre Ríos y Santiago del Estero.
Esos valores fueron señalados por el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar. Las temperaturas minimas se mantendrán por encima de los 12°C en la mayor parte del territorio argentino.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.