"Se cosechó el 98% de la soja de primera que tuvo un área implantada de 773.400 hectáreas", explicó el SIBER.
La provincia se lleva las miradas de todas las empresas maiceras, dado su crecimiento de producción de maíz en los últimos años.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que registró un incremento en la superficie trabajada con el cereal de 45.700 hectáreas.
El estado fenológico del cultivo se ubica desde espiga embuchada a floración, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La primera proyección indica que la superficie experimentaría un leve crecimiento y se posicionaría alrededor de 340.000 hectáreas (ha).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná brindaron un reporte económico basado en información de la campaña 2019/20 de maíz, a partir de datos sobre tecnología aplicada, precios y comercialización.
A través de su Sistema de Información (Siber), el organismo señaló que en los últimos 15 días se registró un progreso del 41% del total.
La producción total provincial de arroz fue de 426.370 toneladas (-8% en relación a la campaña pasada), y es la peor desde la campaña 2004/05, en la que se produjo 390.193 toneladas.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, destacando que la cantidad de hectáreas destinadas a soja en la provincia resultó “109.400 ha menos (9%) en relación a la campaña anterior”.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomo como ejemplo al trigo, estimando no sólo el valor comercial de la semilla, sino también los costos ocultos como el embolsado, curado, limpieza, etc.
El SIBER informó que ya se cosechó el 26% de la superficie sembrada con maíz de primera, y el 7% de la superficie cultivada con arroz.
La intención de siembra de soja de primera es aproximadamente 800.000 hectáreas, mientras que la superficie de segunda sería de 400.000 ha.
Aunque reconocen que el productor se volcó mayoritariamente a la soja, la Bolsa de Cereales provincial y el INTA EEA Paraná aseguraron que cuando se retrasan las labores luego del 20/12 las expectativas de rendimiento son menores.
La campaña de granos finos 2018/19 se encuentra en la recta final, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Según la Bolsa de Cereales provincial, en la zona norte se cubrió un mayor porcentaje del área destinada a la oleaginosa. Cómo siguen el maíz, girasol y arroz.
La primera proyección ubica a la superficie de arroz del ciclo 2018/19 en 60.000 ha, esto representaría una disminución del 3 % con respecto al año pasado.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.