El Ministerio de Agroindustria presentará en los próximos días el SIO Carnes, la plataforma informática que difundirá las operaciones con hacienda bovina con la finalidad de ampliar la base de información para el sector ganadero.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación retuvo mercadería y procedió con clausuras a empresas que no contaban con la documentación necesaria para operar.
El organismo y el Ministerio señalaron que se debió a irregularidades en zonas de Córdoba y provincia de Buenos Aires.
Se realizaron dos operativos de control en la localidad bonaerense de Ranchos, donde se interdictaron 2.600 kg. de mozzarella y 4.000 kg. de dulce de leche; y uno en Berisso, donde se inmovilizaron 5.400 kg. de mozzarella
La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) detectó irregularidades en localidades de las provincias de Chaco, Tucumán y Buenos Aires.
El titular de Molinos Santa Marta le dijo a Infocampo que el Ministerio difundió datos erróneos y aseguró que sus clientes no cometieron irregularidades.
El Ministerio de Agroindustria halló irregularidades en plantas de las localidades de Arias, Alejo Ledesma, Isla Verde y Villa Dolores.
Una resolución dejó sin efecto el piso mínimo de 3.000 cabezas mensuales. El objetivo es eliminar la evasión fiscal con un fondo por IVA, multas y Seguridad Social.
"El porcentaje representa un total de $37.544.600, equivalentes a 938.615 cabezas", detalló el organismo. El cumplimiento es condición para la faena.
Las empresas no depositaron los montos en el SICORE de la AFIP. Además, se cerraron dos pseudo-cooperativas en la provincia de Buenos Aires.
A través de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA), suspendió hoy preventivamente la matricula comercial a 10 empresas.
Agroindustria y AFIP detectaron que retuvieron el dinero y evitaron los depósitos correspondientes. Frigoríficos y matarifes tienen la obligación de depositar el IVA a los productores.
El procedimiento comprende a la cooperativa "Virgen de Lujan"; COO.TRA.FRI.YA. LTDA (Ex Yaguané), La Victoria Limitada de Temperley y la Cooperativa de Trabajo de Castelli.
A partir de ahora, los frigoríficos deberán ingresar un pago a cuenta por las contribuciones como empleador para obtener autorización para faenar.
También decomisaron bolsas con los códigos de producto adulterados en Santa Fe.
El objetivo es actualizar la información de las plantas y su capacidad operativa. El vencimiento del plazo para presentar la información es el 9 de octubre.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.