La seccional del sindicato decidió frenar las actividades en Ardesia. El dueño dice que "necesita tiempo" para cumplir pero asegura que tiene voluntad de solucionar el conflicto.
Luego, habrá un nuevo encuentro entre la parte gremial y las cámaras para fijar valores de acuerdo a la evolución del poder adquisitivo, según aclararon desde el sindicato.
La decisión se tomó luego de que todas las bases rechazaran en forma unánime la última oferta de actualización que hicieron las empresas.
Los incrementos se darán en dos etapas este año: agosto, con el 23%, y octubre, con el 28%. Cómo queda cada sueldo y cada jornal por categoría.
La vigencia de la escala que se dio a conocer es del a partir del 1° de marzo de 2019 hasta el 30 de abril de 2019, y se mantendrán aún vencido el plazo hasta que no se conforme una nueva resolución.
La suba se explica por la implementación de la cláusula de revisión que se estableció en la paritaria de 2018, y rige desde el 1° de febrero de 2019 hasta el 31 de julio de 2019.
“Los anuncios del presidente Macri ayudan pero no alcanzan”, expresó la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
La provincia cuenta con 50.411 asalariados registrados en los sectores de cultivos de frutas, hortalizas, cría de ganado, vinos, conservas, aceites, entre otros. "A menor presión impositiva, habrá mayor producción”, dijo el ministro Kerchner.
FENAOMFRA y STIHMPRA informaron la nueva actualizacion para los trabajadores del rubro. Los detalles en esta nota.
Luego del 36% logrado en octubre pasado, se agregaron $7.000 en diciembre y enero. Ahora, acordaron un nuevo incremento y en marzo volverán a reunirse con los empresarios.
A través de la Resolución CNTA 9/2019, UATRE detalló las remuneraciones vigentes desde el 1° de diciembre de 2018 hasta el 28 de febrero de 2019 y del 1° de marzo hasta el 31 de mayo de 2019.
De esta manera, desde el 1º de enero de 2019 el monto mensual del subsidio a cobrar es de $7.456. Cómo acceder al beneficio.
El secretario general de Atilra seccional Gálvez, Eduardo Pitón, aseguró que la cooperativa no entregó los títulos de las plantas. "Hay ventas, pero no hay materia prima", señaló.
También se firmó una cláusula de revisión para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores a partir de marzo del 2019 y se acordó el pago por segundo año consecutivo de una gratificación extraordinaria.
La escala se conformaría con el 9% como primera suba - retroactiva a abril - y se completaría con el 6% en julio. Lo acordaron Atilra, CIL y Apymel.
Los operarios no cobran desde abril y exigen respuestas. Se agrava el conflicto en una de las plantas más importantes de la cooperativa láctea.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.