Según los análisis del servicio Copernicus coordinado por la Unión Europea, las temperaturas de ese mes fueron 0,77ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010, y superaron en 0,13ºC al anterior récord.
Científicos argentinos identificaron genes que regulan el impacto en el crecimiento de los cultivos al día siguiente.
Así lo señala un estudio a cargo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET, Mendoza). Los detalles.
Este miércoles tendrá temperaturas muy cálidas en el centro y norte del país, mientras que el nuevo mes traerá un frente frío sobre la región central.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que el agua llegará a la región central para fin de mes y la temperatura percibirá un ascenso en gran parte del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, continúan las buenas condiciones en gran parte del territorio. El norte presentará lluvias a lo largo de la semana.
"Las lluvias se trasladan al Nordeste del área agrícola, luego descenso térmico moderado", informó la BCBA.
En nuestro país existen vientos con determinadas características que impactan en la población: el Zonda, la sudestada y el Pampero son los más conocidos. Te contamos de qué se trata el último.
La Antártida contiene el 90% del agua dulce del mundo, y alcanzó el viernes pasado los 18,3ºC, superando ampliamente los 17,5ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.
De acuerdo con el informe semanal del INTA Castelar, a pesar de las últimas lluvias, el trigo sigue en situación de estrés en Santa Fe. El pronóstico del tiempo y las perspectivas para los principales cultivos: trigo, maíz, girasol.
De acuerdo con las actualizaciones de los pronósticos del INTA Castelar y el Servicio meteorológico Nacional, avanzará un frente frío sobre la región del NEA y se prevén lluvias aisladas sobre Corrientes y Misiones.
En Argentina, los efectos se perciben en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Luis. Cuáles son los síntomas en la población.
De acuerdo con las actualizaciones de los pronósticos del INTA Castelar y el Servicio meteorológico Nacional, se espera una semana muy fría con probabilidades de heladas en la región pampeana y Cuyo.
El sistema está pensado para productores y asesores de cultivos de durazneros y arándanos en el norte de la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, la presente semana traerá apenas unas precipitaciones aisladas sobre el norte y sur de Buenos Aires. Luego descienden las temperaturas.
El instituto de Clima y Agua del INTA Castelar espera un sistema de mal tiempo sobre el centro del país para el día sábado. Luego un marcado descenso de la temperatura, con heladas generalizadas sobre cuyo y la región pampeana.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.