Publicidad Cerrar X

Vinos tucumanos: un nuevo producto para el Turismo de alta gama

El Ente Autárquico Tucumán Turismo, el Instituto de Desarrollo Productivo y la Cámara de Viñateros y Bodegueros de Tucumán, celebraron el final de la vendimia en la Casa Histórica, exhibiendo el fuerte crecimiento del sector.

El Ente Autárquico Tucumán Turismo, el Instituto de Desarrollo Productivo y la Cámara de Viñateros y Bodegueros de Tucumán, celebraron el final de la vendimia en la Casa Histórica, exhibiendo el fuerte crecimiento del sector.

infocampo

El Ente Autárquico Tucumán Turismo, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y la Cámara de Viñateros y Bodegueros de Tucumán, celebraron el final de la vendimia en la Casa Histórica, exhibiendo el fuerte crecimiento y los muy buenos resultados logrados por una actividad en pleno crecimiento.

Desde hace algunos años, la producción de vinos de alta gama cobró un fuerte impulso gracias, sobre todo, a una serie de medidas impuestas desde el Gobierno Federal. La más importante fue el haberlo declarado bebida nacional, posicionándolo en un lugar de privilegio como elemento representante de nuestra cultura. Y fue al abrigo de ese impulso que la industria vitivinícola comenzó a crecer y expandirse, encontrando en los valles Calchaquíes tucumanos un lugar ideal para explotar las potencialidades del clima y el suelo, obteniendo productos de elevada calidad.

A esto se sumó una fuerte acción conjunta del sector público, representado por el Ministerio de la Producción, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y el IDEP, y los emprendedores privados que, habiendo apostado a la elaboración de vinos a escala industrial, se unieron para conformar la Cámara local del sector, a fin de dar a la actividad el impulso definitivo que precisaba para despegar.

Y todos estos sectores coincidieron ayer en el acto de clausura de la vendimia y en la presentación del producto denominado Vinos del Tucumán, un encuentro que, tomando el final de la cosecha local como una excusa, celebraron además del evento en sí, el alumbramiento de un nuevo polo de desarrollo económico que interesa no sólo al segmento vitivinícola, sino también a todo el arco productivo local y, en especial, a la indutria turística, que cuenta desde ahora con un nuevo producto para exhibir en los anaqueles de las ferias más importantes del mundo.

“El vino es un producto que tiene su propia historia en Tucumán. Y que ahora, además, tiene también un futuro promisorio. Hay nuevas bodegas que generan desarrollo y crecimiento. Se producen vinos de exportación y esto es una herramienta más para mostrar a la provincia desde una óptica diferente”, destacó Bernardo Racedo Aragón, presidente del EATT. El funcionario resaltó el trabajo conjunto que llevan a cabo la Cámara que nuclea a los bodegueros locales y la cartera productiva, mediante la gestión del Instituto de Desarrollo Productivo, cuyos resultados “permitirán que la provincia se sume a la Ruta del Vino a nivel nacional, un producto turístico que atrae a visitantes de todo el mundo”.

A la vez, resaltó la importancia estratégica que tiene el hecho de que Producción y Turismo se retroalimenten, contribuyendo al reposicionamiento de la provincia en los lugares de liderazgo dentro del NOA en materia de crecimiento económico y desarrollo social.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: