Un soñador de Siria desembarcó en Arauco, en La Rioja, hace más de 100 años y así comenzó la historia de una familia que día a día hace grande a la Argentina.
Según el intendente de Chilecito, las tres personas que se presentaron sólo consultaron y no se inscribieron. Productores culpan a los planes sociales y al empleo estatal mientras que, desde el gobierno aseguran que quienes se inscriban en blanco perderán algunos planes.
Se llaman Verticillium y Xylella. Provienen del Mediterráneo, pero ya están en nuestro país. En Italia la llaman "Asesina de Olivos", y en España le dicen "Ébola del Olivo".
Siguiendo la línea ya trazada en 2018 por la Ruta del Torrontés Riojano, la provincia continúa potenciando su economía local, uniendo el turismo con la industria y la participación de sus productores.
Los productos más destacados fueron las nueces de nogal (+84%), porotos comunes (+16%), aceitunas (+9%) y carne bovina (+74%), que acumulan 19 meses de alza consecutiva.
Productores de la provincia estiman pérdidas del orden de los US$ 15 millones por adversidades climáticas. Creen que la declaración podría salir en febrero de 2019.
Un viento zonda combinado con temperaturas de más de 40 grados afectó gravemente la producción. Entidades exigen facilidades para el pago de la energía y otros beneficios para empresas.
Argentina preside la 107° reunión del COI en 2018, a donde asistirán los miembros representantes de 14 países para trabajar por el desarrollo integrado y sostenible de la olivicultura mundial.
Según informó un diario europeo, una empresa irlandesa está transformando los residuos de oliva en alimentación animal. Se trata de una dieta con pulpa de aceituna que produce altos niveles de ácido oleico y una "suavidad increíble".
Se trata de 13 empresas nacionales, principalmente pymes de San Juan, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, que apuntan a "potenciar las oportunidades de negocio" en el país sudamericano.
"Muchas fincas se van transformando en barrios privados, entonces nos vamos quedando sin olivos", lamentaron desde empresas del sector de la provincia.
El valor quedó en US$ 0,60 por kilo, tras un acuerdo entre oferentes y compradores en Catamarca. "Al productor le cubre todas las expectativas", dijo el Ministerio de Producción-
El organismo detectó irregularidades en varias marcas y resolvió quitarlas de circulación. Los detalles.
Así lo acordaron Asolcat y el Ministerio de Producción provincial. Es para el bombeo de agua subterránea a la superficie en grandes extensiones.
Es el único organismo intergubernamental en el mundo que nuclea a los países productores o consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa.
La provincia norteña presentará en la Expo Aliment.Ar lo mejor de sus vinos, aceitunas, aceite de oliva, pasas de uva, pistachos, entre otros productos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.