Hoy se publicaron cuatro Resoluciones Generales, la novedad más importante es que el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre.
Planificar cantidad y tipo de hacienda a liquidar, (o comprar en el caso que no hubiera ventas en el último trimestre), hará que la empresa...
El Estado Nacional comenzó un proceso de unificación de los distintos registros vinculados a la actividad agrícola de producción de granos y semillas…
La Resolución 4.216 de la AFIP provoca un mayor flujo de fondos en la empresa tambera y da mayor seguridad a la hora de determinar el IVA que correspondería tributar.
Los productores agropecuarios pueden utilizar el monto del impuesto a la transferencia combustible (ITC) abonado…
Comienza un nuevo año calendario y para muchas empresas, también un nuevo ejercicio fiscal.
En 2018 los productores y operadores de granos no presentarán formularios en papel.
El Senasa, por medio de la Resolución 703, reglamenta la figura del leasing ganadero como una herramienta eficaz para el fortalecimiento de la actividad pecuaria en el país.
Los bienes de capital pueden ser nuevos o usados, quedando excluidos los automóviles. Deben ser además considerados bienes amortizables para el impuesto a las ganancias.
La empresa agropecuaria frecuentemente se encuentra con falta de liquidez. Y esto no siempre es el producto de magras cosechas o malos resultados en la ganadería.
Esta resolución modifica la RG la RG 4096 que fijaba la fecha para el inicio del registro para el 1 de agosto de 2017.
La reciente resolución de AFIP, 4096-, establece que tanto los sujetos propietarios como los terceros usufructuarios de tierras rurales explotadas, deberán a partir del 1/8/17 inscribirse en el Registro de Tierras Rurales Explotadas.
El multitudinario evento tiene por fin brindarle las herramientas necesarias a los productores de granos para una correcta toma de decisiones con respecto a su cosecha.
La diferencia que surge entre el IVA contenido en las compras y el IVA que se factura con la venta, genera saldos a favor de las empresas agropecuarias en contra del Estado.
Generalmente, las diferentes alícuotas del impuesto al valor agregado que alcanzan a la actividad agropecuaria, ya sea por adquirir insumos y servicios.
La Resolución 123 E/2017 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, establece que las personas humanas y sucesiones indivisas que hubieran realizado inversiones productivas entre los días 01/07/2016 y 31/12/2016 podrán presentar la declaración jurada para acceder a los beneficios hasta el 31/05/2017.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.