Los rendimientos de la cosecha de otoño se estiman por encima de los 35 kg. por colmena producto de una buena floración a principios de febrero, sin presencia excesiva de lluvias.
Será para apoyar el API Caribe, proyecto regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto al gobierno de Argentina para impulsar la industria apícola de las naciones caribeñas.
Sarquís destacó que "más allá de la miel, en la Provincia contamos con subproductos de la colmena, como es el caso del polen, un alimento totalmente proteico que se puede adicionar con otros productos”.
Según un informe reciente, cada año disminuyen un 34% las colonias de abejas de la miel. Ahora realizan una encuesta más amplia para apicultores y estudian las causas.
Esta enfermedad, causada por el virus del zika, se trasmite por picaduras de mosquito, por lo que se están llevando a cabo medidas de control en todo el mundo. Sin embargo, las abejas corren peligro tras la inhalación de los productos fitosanitarios.
La jornada de capacitación sobre el nuevo Sistema informático de Trazabilidad Apícola-SITA tendrá lugar en el palacio municipal de Casilda, entre las 9 y las 17hs.
El Agr. Sergio Iglesias conversó con Infocampo y dio a conocer la importancia de la apicultura urbana. "La implantación de colmenas en azoteas y jardines puede servir de gran ayuda tanto para las abejas como para las ciudades y los que las habitamos" indicó. Los detalles.
Así lo indicó el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad de Coordinación Apícola.
La provincia de Buenos Aires produce 55% de la miel del país. En la última reunión de la Mesa Apícola, el ministro de agroindustria invito a los apicultores a presentar proyectos para solicitar financiamiento del fondo rotatorio apícola.
La jornada contó con la presencia de apicultores dedicados a la Cría de Abejas Reina en el País
Desde hoy hasta el domingo se realizará en Casilda la ya tradicional celebración.
El Senasa sugirió una serie de medidas para evitar que la plaga dañe a los apiarios de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.
Desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se propició la formación de un clúster apícola mediante el programa Cambio Rural como conector para la extensión.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".