La Vespa mandarinia proviene de Asia y tiene la capacidad de matar colmenas en horas y afectar a seres humanos.
Así lo aseguró un especialista de Rabobank. A su vez, remarcó que los precios serán altamente volátiles durante 2020. Los motivos.
La nueva planta para la protección de cultivos, suministrará productos más innovadores y sustentables para la agricultura en el mercado de Asia Pacífico.
Según los operadores, las ventas externas del cereal nacional crecerán significativamente entre febrero y marzo. El otro factor que influye es la baja de stock del Mar Negro.
En Infocampo te explicamos cómo surgen estos ciclos climáticos que usualmente leemos en noticias e informes meteorológicos. También te contamos la situación actual del ENOS.
En los últimos años, esta bebida se popularizó y desde Infocampo, te enseñamos a elaborarla en tu propia casa, de manera saludable y barata.
La particular fruta es muy apreciada en el sudeste asiático. Su consumo fue prohibido en muchos hoteles y aeropuertos por su característico mal olor.
Según informaron desde la compañía, el dinero está destinado a “actualizar los sistemas de calidad y bioseguridad para apoyar el crecimiento y expansión en los mercados internacionales”.
Se trata de una cooperativa de la localidad de Mocoretá. La planta se inaugurará en agosto y producirá una tonelada de jugos cítricos por hora. Además prevén elaborar aceites esenciales.
Infocampo brinda información acerca de cómo propagar esta planta y qué cuidados necesita para sobrevivir. No dejes de probar cultivarla y obtener un regalo original para tus seres queridos.
El presidente del Senasa, Ricardo Negri, participa de la delegación que visita esos países encabezada por la vicepresidente Gabriela Michetti. Los detalles en esta nota.
Desde el Senasa dieron a conocer toda la información que la sociedad debe tener acerca de esta enfermedad, considerada como la más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Los detalles.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina viajó a India y Vietnam en el marco de la visita oficial del presidente de la Nación Mauricio Macri.
El INYM informó que a fines de febrero, el producto argentino estará en las góndolas de Dubai y la India. En Medio Oriente ya se concentra más del 70% de las exportaciones, sólo a Siria son enviados anualmente más de 20 millones de kilos del producto.
Importadores, representantes de cadenas hoteleras y restaurantes degustaron carne patagónica en el marco de la gira comercial que realiza el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Japón.
“Cada celo de la vaca que se pierde equivale a 15 kilos de carne que también se pierden. Aumentando sólo el 10% se podría tener 2.000.000 de terneros más" sostuvo uno de los espcialistas
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.