“El mejor incentivo a la siembra es el precio ofrecido al productor para la próxima campaña. Para ello es necesario devolverle competitividad a la exportación”, dijeron las autoridades de la Asociación.
Las iniciativas se enmarcan en la Ley Ovina y abarcan frigoríficos, infraestructura predial, salas de elaboración de quesos, reproductores, pasturas y hasta maquinarias.
Argentina es el 4° productor y el 3° exportador mundial del cultivo que representa un tercio de los cereales comercializados en el mundo. En nuestro país 172.693 personas trabajan en la cadena que genera 12% de las divisas agroalimentarias.
El Ejecutivo Nacional dispuso llevar adelante una tarea de organización de la cadena comercial del azúcar a nivel nacional. Se definen los actores de la cadena y se establecen aranceles para inscribirse en el RUCA.
Desde Agroindustria informaron que la mesa sectorial analizó alternativas financieras, impositivas y aduaneras impulsadas por medio de acciones entre el ámbito público y el privado.
Ante la situación actual del país, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER) indicó que el sector se ve obligado a recalcular su estrategia productiva y comercial.
De acuerdo con el informe FADA el productor ganadero participa de un 30% del precio de la carne, el triguero menos del 10 en el pan y, el tambero 26 y 29% para la leche y el queso en góndola respectivamente.
Así lo indicó en el marco del 25 Congreso de Aapresid el presidente de Acsoja, quien aseguró que “hay productores con márgenes de rentabilidad casi nulos”.
El objetivo de los integrantes de dicha mesa está puesto en generar mayor transparencia para toda la cadena.
El Plan de Ordenamiento y Transparencia impulsado para la cadena será presentado en Santa Fe.
“Asumiendo los preceptos de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), ACSOJA emprende en cada uno de sus eventos acciones sustentables de reciclaje, reutilización y reducción”, destacó la entidad.
En la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino de la ciudad de Villa María, se avanzó hacia la conformación de una asociación que nuclee a todos los “alfareros”.
Brindará información detallada del sector y un análisis nacional e internacional del mercado lácteo.
Lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. La medida será por dos meses y el aporte lo realizarán entre la Nación y las provincias. La reducción del IVA será de 5 puntos porcentuales.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.