Se trata de un incremento total del 34% hasta marzo de 2021, por lo cual las negociaciones se retomarán en abril de 2021.
La vicepresidenta "celebró" la conformación del nuevo espacio que agrupa a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos. Qué se habló.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que el sector se encuentra trabajando a pleno y que la demanda argentina está asegurada.
En la Argentina, en promedio, cada habitante come 2 kilos más de pollo por año y el consumo anual llegó a los 46,6 kilos por habitante en 2019, así lo informó el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas.
Así lo manifestó el CEPA en un comunicado y aseguró que "muchas empresas del sector están atravesando un difícil momento".
Los aumentos se repartirán con el 6% en febrero y el 6% en marzo de 2020, según acordaron CEPA y el gremio de la carne.
La variedad es considerada la mejor cepa para vino tinto y la tercer variedad más plantada en la Argentina.
La compañía que cerró la venta fue CALISA, del Grupo Motta, que el pasado 7 de mayo realizó el embarque desde Racedo, al sudoeste de Entre Ríos.
Se trata de la primera muerte del año por la enfermedad, aunque se trata de una cepa diferente a la que ya provocó 10 muertes en el Patagonia.
Empresarios aseguraron que el sector enfrenta "múltiples dificultades". Además, reclamaron agilizar la incorporación de controladores fiscales.
Así lo adelantó el presidente de CEPA, Roberto Domenech. "Estamos con una oferta superior a las posibilidades del consumo, y no podemos canalizar el excedente en exportaciones”, dijo.
El presidente de CEPA dijo que el sector está en medio de la "tormenta perfecta", con mayor producción y baja expectativa de crecimiento de demanda.
En 2015 EE.UU. estimó una pérdida de 4.2 billones de dólares, la más devastadora en la industria de ese país, por la enfermedad.
Lo dijo el presidente del Senasa en el Seminario Internacional de Influenza Aviar que se realizó en Buenos Aires.
El objetivo es aplicar un sistema estándar en toda la cadena.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.