La cantidad de infectados genera fuerte preocupación en el sector y piden que quienes estén en contacto con zonas de alta circulación del Covid-19 no vuelvan a la región productora.
El senador nacional aseguró que "las condiciones que determinaron la declaración de la emergencia el año pasado no se han revertido".
El organismo dio detalles sobre el pago de obligaciones impositivas para la cadena en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta y Jujuy.
El presidente de Fecier mostró imágenes del temporal en la zona de Chajarí, en el departamento entrerriano de Federación.
La plaga apareció en muestras de material vegetal de plantas cítricas de Villa del Rosario, luego de que productores dieran aviso al Senasa.
En Villa del Rosario, el pueblo de las mandarinas, vende jugos y fruta a precios muy accesibles. "Es verdad que las heladas afectaron un porcentaje de los frutos y árboles, pero no me gusta hablar de crisis", aseguró.
"La citricultura entrerriana está en el camino de la desaparición", expresaron las asociaciones de Concordia, Federación, Chajarí y Villa del Rosario. "No se puede seguir esperando", dispararon.
La medida rige desde este lunes 24 de junio, y resulta un nuevo beneficio para los productores citrícolas de la región, dado que ya no deberán realizar el procedimiento por separado.
La senadora y candidata a vice por el Frente de Todos estuvo además con Sergio Urribarri, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.
El jefe de Gabinete se cruzó con la diputada del PJ Mayda Cresto, quien ya presentó un proyecto de ley para el sector en Entre Ríos.
Los camiones continúan con el paro y desde la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino aseguran que la medida implica "gravísimos perjuicios económicos para la provincia".
Aseguran que los valores que ofrece el sector industrial son los mismos que el año pasado y amenazan con profundizar la protesta si no reciben una solución.
"Pedimos que se modifiquen las leyes laborales para que podamos contratar personal en blanco sin inconvenientes", señalaron. El gobierno los recibió pero todavía no recibieron respuestas.
Mayda Cresto (PJ), hermana del intendente, remarcó que la idea es que el Ejecutivo instrumente regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social.
Entidades piden “eliminar los derechos de exportación e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del Capítulo 08 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)”.
El productor Nicolás Carlino, de la Cooperativa Colonia San Francisco, le aseguró a Infocampo que este año pasaron de 400 mil a 100 mil cajas despachadas.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.