Los futuros y opciones agropecuarios de Matba Rofex registraron un importante aumento en el volumen de soja, maíz y trigo, alcanzando las 5.469.435 toneladas.
La cartera de Agricultura estaría preparando una normativa que habilita a las industrias lácteas a cambiar las condiciones de los contratos ya firmados con los tamberos.
Representantes de los productores de pollos, integradores y funcionarios del gobierno expusieron en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados sobre la falta de transparencia en la cadena y la necesidad de regular la actividad. La oposición planteó el tema pero estuvo ausente en la reunión.
Los contratos de soja finalizaron con pérdidas próximas a 2,3 U$S/tn, mientras que el trigo y el maíz lo hicieron en torno a -1,5 dólares por tonelada.
La soja extendió recuperación, apoyada en optimismo por negociaciones China/EE.UU. y cerró con subas de 1 dólar por tonelada cotizando la posición de noviembre a 339 u$s/tn.
El robusto volumen de exportaciones semanales de soja no fue suficiente para asegurar nuevas ganancias. Pero, los precios lograron mantenerse en 335 U$S/tn.
La soja apuntó nuevas pérdidas y cayó cerca de 1,5 U$S/tn. El devenir productivo en EE.UU. y el conflicto comercial con China continuaron operando como los principales drivers del mercado.
La oleaginosa sumó ganancias de más de 3 U$S/tn, extendiendo el importante avance de ayer y finalizó en 326 U$S/tn.
En su primer año de vigencia y a 20 días de finalizar la cosecha de uvas, ya se registraron 2.270 contratos de compra de uva y 1.952 precontratos están en vías de inscribirse definitivamente,
La Secretaría de Agroindustria habilitó una serie de actualizaciones para la plataforma, que simplifican el uso para los operadores.
Los futuros de soja escalaron más de 4 U$S/tn. y finalizaron en 333 U$S/tn; los contratos de maíz lograron un avance superior a 2 U$S/tn y los de trigo acumularon un avance de 2 U$S/tn.
Se concretaron dos contratos por su volumen mínimo de 5.000 litros con cotizaciones a marzo 2019 de $9,70/litro y a abril 2019 de $9,85/litro.
El mercado tuvo una reacción completamente silenciosa ante un reporte del USDA bastante benigno a pesar de todo lo que se pronosticaba. Las cifras no...
La herramienta posibilitará a los productores tener certeza en el precio y permitirá a la industria realizar contratos de comercialización con previsibilidad.
A partir del 1° de septiembre, todos los compradores de arroz deberán registrar obligatoriamente todas las operaciones realizadas.
Las clases serán seis y se dictarán a partir del 5 de junio. Conocé los contenidos de la capacitación.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.