AFIP emitió una resolución que contempla a pequeñas y medianas empresas con deudas impositivas y/o de la seguridad social.
El secretario general de Atilra seccional Gálvez, Eduardo Pitón, aseguró que la cooperativa no entregó los títulos de las plantas. "Hay ventas, pero no hay materia prima", señaló.
La fábrica está parada tras el retiro de Tecnocontrol, que la administraba. Los obreros aseguran que ya ni siquiera tienen caña por las deudas millonarias.
Así lo indicó el presidente del Banco Nación, que además dijo: “Nuestra obsesión este año serán los microemprendedores. En todo el año pasado, dimos 1.900 microcréditos".
Las empresas no depositaron los montos en el SICORE de la AFIP. Además, se cerraron dos pseudo-cooperativas en la provincia de Buenos Aires.
Ovoprot Internacional debe una cuota de intereses de Obligaciones Negociables por un valor nominal de $50 millones que vencía el 24 de noviembre.
Según la Federación “sólo por el comercio de soja, los acopiadores les financian más de 100 millones de pesos a la industria y a los exportadores” y apuntó contra la vergonzosa CIARA.
Se trata de Luis Carreras, productor de Maique, quien mantiene una deuda con Banco Nación y no está incorporado al fideicomiso constituido por la provincia con los deudores del BNA.
Se trata de 218 incumplidores del Impuesto Inmobiliario Rural que concentran extensiones que superan las 1.500 hectáreas y los $100.000 de deuda.
Así lo anunció el gobernador provincial, Domingo Peppo. "Es un pequeño aporte frente a la gran cantidad de demandas que tenemos desde el sector productivo primario", dijo.
El plan implica un aporte del 5% del total de la deuda de modo que puedan acogerse a la moratoria que vence el viernes y, luego, afrontar el pago de obligaciones en cuotas.
Sería solo para aquellos productores lácteos que se ven afectados por el temporal. El próximo martes la Mesa se reunirá con el Ministro de Agroindustria de la Nación.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial y rige para Río Negro y Chubut.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.