"Se cosechó el 98% de la soja de primera que tuvo un área implantada de 773.400 hectáreas", explicó el SIBER.
El referente del CTEP y del Frente Patria Grande realizó un Facebook Live donde explicó su propuesta de Reforma Agraria para sacar adelante el país.
La legislatura de Jujuy aprobó la expropiación de 35000ha pertenecientes al ingenio azucarero La Esperanza. Representa la mitad de la superficie del ingenio y serán destinadas al desarrollo forestoindustrial.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se espera un incremento del 3,3% en el área sembrada de maíz, muy lejos del 6,7 que habían previsto antes de las PASO. De todas maneras, el área sería récord con 6,2 millones de hectáreas.
Según Joaquín Oliverio, productor argentino que trabaja desde hace años en Little Rock, EE.UU., el país norteamericano podría llegar a perder hasta 50 millones de toneladas de maíz si se confirman los panoramas negativos.
El ministro de Producción de Chaco, Marcelo Repetto, estimó hoy que entre 600.000 y 700.000 hectáreas estarían afectadas por las inundaciones en zonas agrícolo-ganaderas de la provincia.
Según informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se sembró 59.950 hectáreas de arroz en la provincia, la más baja de casi dos décadas y un 4% menos que la campaña pasada.
El presidente de FIAS calificó de "muy dura" la situación productiva de la provincia y lamentó que "muchas instalaciones históricas quedaron totalmente saqueadas y no van a volver más a la producción".
Argentina es el 4° productor y el 3° exportador mundial del cultivo que representa un tercio de los cereales comercializados en el mundo. En nuestro país 172.693 personas trabajan en la cadena que genera 12% de las divisas agroalimentarias.
Ya se han incorporado más de 3,5 MHa del cereal en todo el país, mientras aún resta por transitar gran parte de la ventana de siembra tardía.
Omar Farana, dijo hoy que "la siembra de algodón, en principio, en la campaña 2018-2019 habría superado las 140.000 hectáreas, aunque tenemos expectativas más optimistas".
El informe ambiental 2017, presentado por la Secretaria de Ambiente de la Nación, indica que la superficie sometida a erosión hídrica supera las 100 millones de hectáreas y cada año se suman 2 millones más.
Con una estimación de entre 6,1 y 6,2 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional, la superficie sembrada supera el 85% de lo estimado y se afianza la idea de alcanzar una cosecha récord con 20 millones de toneladas.
"Entre noviembre 2017 y marzo 2018 se incendiaron 1.014.120 hectáreas, una cifra muy cercana a la alcanzada el año anterior. Además el área coincide en un 75% con lo pronosticado" indicaron desde el INTA Anguil
Lo cual representó un crecimiento del 2% (5.500 hectáreas) respecto al ciclo 2016/17, informó hoy la Bolsa de Cereales de esta provincia.
Estiman que la siembra finalice con 77.000 hectáreas implantadas, cuando a principio de la campaña las proyecciones rondaban las 140.000 hectáreas.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.