El Senasa declaró este estado en la provincia del norte luego de que se registrara la aparición del insecto vector del virus HLB.
Mediante técnicas como la transformación o edición génica se busca combartir patógenos como el HLB o la cancrosis.
A partir de que la ciudad de La Banda consiguió, nuevamente, el estatus, luego de que enfermedad se detectó en la ciudad en 2017, todo el noroeste está libre del virus.
Mediante una resolución firmada por el presidente del servicio de sanidad, Carlos Paz, se actualizó el marco normativo del Programa Nacional de Prevención de la plaga.
El proyecto fue ejecutado por especialistas del Inta y ya se obtuvieron grandes avances. El monitoreo y el uso de enemigos naturales son algunas de las prácticas aplicadas.
El descubrimiento lo hizo un genetista de la Universidad de California Riverside. Se trata de un compuesto presente en cítricos silvestres.
Así lo informó el Senasa en las últimas horas. Fue en Monte Caseros.
Lanzan una campaña con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la erradicación del mirto, planta que hospeda el HLB y su insecto vector, y que resulta una gran amenaza para los cítricos.
La plaga apareció en muestras de material vegetal de plantas cítricas de Villa del Rosario, luego de que productores dieran aviso al Senasa.
Informaron desde el Senasa que la mercadería estaba siendo transportada sin documentación sanitaria que diera cuenta de su origen en la localidad formoseña de Lucio V. Mansilla, y tenían como destino la ciudad de Rosario.
Desde el Senasa dieron a conocer toda la información que la sociedad debe tener acerca de esta enfermedad, considerada como la más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Los detalles.
El municipio de Chajarí comenzó con la sustitución de plantas cítricas del arbolado urbano, con el fin de evitar futuros focos de infección de la enfermedad.
El hallazgo se dio en la zona urbana de Puerto Esperanza, en el departamento de Iguazú, tras una serie de monitoreos.
Fieldin es una plataforma de agricultura inteligente que conecta fácilmente sensores, tractores y maquinaria en el campo para proporcionar datos en tiempo real.
Durante la feria Fruit Logistica 2019, realizada en Berlín, Bayer anunciará nuevos acuerdos de colaboración con algunas empresas activas en el sector agrícola, con institutos de investigación y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El objetivo es "mantener a la región libre" de la enfermedad, a diferencia de lo que sucede en el NEA, donde sí se registran focos. Los requisitos y las barreras sanitarias para evitar problemas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.