La falta de precipitaciones se extiende en geográficamente y en el tiempo. La preocupación llegó a la principal zona productora de trigo: Buenos Aires.
Los informes de las Bolsas porteña y rosarinas advierten que, por la falta de humedad, ya no puede sostenerse la mejor condición de los trigales, afectando las expectativas de rinde.
Se levantó una tempestad de polvo y hubo cortes de electricidad y diversos daños en la provincia.
Frío, cielos despejados y sin precipitaciones a la vista. Hasta mediados de la semana entrante, la ausencia de recargas seguirá restringiendo de humedad los lotes de trigo y cebada.
Empieza a remarcarse la falta de humedad y la necesidad de lluvias sobre la región agrícola occidental. El cereal requiere de precipitaciones para seguir asegurando los rendimientos.
La elevada humedad de los granos mantiene demoradas las labores a campo, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Al momento se lleva implantado más del 17% del área prevista para esta campaña, presentando una demora interanual de casi 13 puntos porcentuales.
Las lluvias recientes cambian el escenario hídrico del trigo en Buenos Aires, Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos, y el cereal podría mostrar buenos rindes.
Luego de las lluvias, la plaga de insectos llegó con mayor contundencia a estas zonas. La explicación de los especialistas y las imágenes.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Esta labor comúnmente se implementa en los cultivos de hortalizas y de fácil preparación. Las aplicaciones y las diferentes maneras de prepararlo.
La semana pasada se había implantado más de 1,7 millones de hectáreas de soja en la zona núcleo, pero el clima no acompañó y las labores se frenaron de forma abrupta.
En este inicio de campaña ya se han incorporado más de 700.000 hectáreas de las 17.200.000 proyectadas para el ciclo productivo de la oleaginosa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio rosarina destacó los principales eventos que caracterizarán los próximos días.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la proyección cae por el clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola.
A fines de marzo se pondrá en órbita el Saocom 1B y junto al aporte del INTA, permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. Además la tecnología busca aportar al desarrollo de políticas públicas sobre humedades y bosques.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.