Luego de las lluvias, la plaga de insectos llegó con mayor contundencia a estas zonas. La explicación de los especialistas y las imágenes.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Esta labor comúnmente se implementa en los cultivos de hortalizas y de fácil preparación. Las aplicaciones y las diferentes maneras de prepararlo.
La semana pasada se había implantado más de 1,7 millones de hectáreas de soja en la zona núcleo, pero el clima no acompañó y las labores se frenaron de forma abrupta.
En este inicio de campaña ya se han incorporado más de 700.000 hectáreas de las 17.200.000 proyectadas para el ciclo productivo de la oleaginosa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio rosarina destacó los principales eventos que caracterizarán los próximos días.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la proyección cae por el clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola.
A fines de marzo se pondrá en órbita el Saocom 1B y junto al aporte del INTA, permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. Además la tecnología busca aportar al desarrollo de políticas públicas sobre humedades y bosques.
A pesar de las grandes dificultades con la que empezó la siembra de granos gruesos, las lluvias afianzarían un escenario de alta productividad en semanas claves de la campaña gruesa, informó la BCR.
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para minimizar los efectos del calor y promueven el uso de herramientas para el monitoreo del clima en tiempo real.
El fenómeno conocido como heladas es un gran problema para agricultores de cualquier parte del mundo. Las heladas pueden clasificarse a grandes rasgos en "blancas" y "negras", siendo las últimas las más peligrosas.
Desde FAA alertaron por la falta de agua y reclamaron al gobierno provincial la convocatoria a la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
La ausencia de lluvias comienza a impactar negativamente en el cultivo, provocando atrasos en el desarrollo cada vez más importantes y dificultando las labores de fertilización", señaló la entidad.
El sistema está pensado para productores y asesores de cultivos de durazneros y arándanos en el norte de la provincia de Buenos Aires.
“Se cosechó solo un 35% del área, las condiciones de alta humedad permiten trabajar pocas horas. Chaco sufre las consecuencias de transitar el ciclo más húmedo de los últimos 30 años”, informó la BCR.
La inestabilidad del tiempo y los altos porcentajes de humedad ambiente frenaron las actividades de trilla. No se registra un avance intersemanal y comienza a preocupar el estado sanitario de la soja tardía.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.