En los últimos días, los británicos cerraron con Australia un acuerdo de libre comercio, que entre otros ítems incluye el envío de cortes bovinos. Por qué aseguran que puede ser una oportunidad para nuestro país.
Así lo afirma un estudio realizado por investigadores del Instituto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Sheffield, en South Yorkshire, Inglaterra.
El animal se llama "Posh Spice", tiene un año y pertenece a la raza Limousin. Según sus criadores, su cotización se debe a su lomo de mayor profundidad, cubierta reducida en grasa y mayor terneza de la carne.
El embarque hacia el Reino Unido tuvo lugar en septiembre y la empresa Global Barfoots es la responsable de la comercialización de este producto de origen nacional. El INTA El Colorado brindó tecnología en la genética y la sanidad de las variedades.
A los 19 años, el pampeano Valentín Ibarra Alonso crece con un emprendimiento innovador para la logística inteligente de equinos y ya tiene interesados desde Inglaterra y Estados Unidos.
Una investigación del diario The Guardian revela que en el Gran Chaco "avanzan excavadoras" y que el "sistema de zonificación que propuso el Gobierno no funcionó para frenar los desmontes". El problema de la trazabilidad.
"Si el nivel actual 'bueno' del precio de la leche y las condiciones climáticas normales continúan, es posible que los niveles de producción más bajos 'comiencen a neutralizarse en julio'", afirmó un sitio inglés.
La firma familiar Finca Verde, de la localidad bonaerense de San Pedro, realizó el primer embarque de batatas a Inglaterra.
La tecnología de punta llegó al primer mundo y ahora las vacas están conectadas a 5G. Se trata de un proyecto innovador que se está probando con el fin de mejorar la eficiencia de su tambo robótico y el bienestar animal. Los detalles.
Esta petición viene de la Universidad de Oxford, Inglaterra, tras demostrar a través de un estudio recientemente publicado, los beneficios que obtendrá la sociedad al aplicar un impuesto sobre la carne roja y procesada.
Se trata de tres cartas que intercambiaron el gobernador de Buenos Aires y su par de Malvinas hace 250 años, fechadas entre febrero y diciembre de 1767.
Intervinieron en un siniestro en una granja y eso salvó el establecimiento y los animales. Pero meses después recibieron embutidos hechos con esos mismos chanchos como regalo.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.