Los datos estadísticos al cierre del mes de septiembre reflejan que la actividad yerbatera mantiene firme sus números relacionados a la cosecha, consumo en el mercado interno y exportaciones.
Federación Agraria Argentina expresó su preocupación por la posible medida y aseguró que perjudica a los pequeños productores.
Desde hoy y hasta el 30 de septiembre de este año, la tonelada de hoja verde puesta en secadero pasa a valer $11.550, mientras que la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero cuesta $43.890.
En total, se alcanzaron los 20.479.980 kilos, lo que representa unos 2,6 millones de kilos más que en diciembre de 2018.
El objetivo es arrancar la cosecha de este año "con un precio justo", aseguraron dirigentes del sector. La reunión con el INYM se realizará el jueves.
Las instituciones firmaron un convenio para “promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, el trabajo registrado y la protección social" para evitar la competencia desleal y luchar contra el trabajo infantil.
Entre enero y noviembre, los despachos al mercado interno alcanzaron los 244,1 millones de kilos, lo que representa 2,2 millones de kilos por encima de las ventas concretadas durante el mismo periodo de 2017.
Investigadores podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate, a partir de una línea de investigación, que aún permanece en etapa preliminar,
La hoja de yerba mate puesta en secadero tendrá un valor de $6.300 por tonelada, mientras que la yerba canchada puesta en secadero costará $23.300 la tonelada.
Los tareferos de Misiones aseguran que están recibiendo precios correspondientes a la escala de 2016.
Es para "unificar datos para fortalecer el área de fiscalización de operaciones de compra y venta de materia prima y al cumplimiento del precio vigente".
En medio de la crisis del sector yerbatero, el organismo salió a responderle a los productores que reclamaban mejores precios para la materia prima.
Es por la sobreoferta y los bajos precios que reciben los productores por kilo de hoja verde.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.