El Alto Valle se prepara para una nueva cosecha de frutas y se espera que ingresen a la provincia aproximadamente 20.000 trabajadores temporales.
Un análisis sobre el precio de las manzanas, plátanos y naranjas, destaca a nuestro país como uno los que paga menos, en comparación con los habitantes de Japón y Corea del Sur.
El consumo local de manzanas ha aumentado de manera exponencial, alcanzando en el primer cuatrimestre del año 93.900 toneladas.
Rusia e Italia fueron los principales destinos, marcando un aumento interanual de ventas al exterior en el orden del 5% para el primer trimestre del año.
Entre el viernes y el lunes ingresarán a Río Negro los $400 millones que anunció el presidente de la Nación para combatir la carpocapsa y reforzar el comercio con Brasil.
Se trata de Los Pioneros, de General Roca, que concretó el negocio gracias a su participación en la feria internacional Expoalimentaria 2019.
La medida rige hasta el 30 de junio de 2020 en las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén comercializa un kilo y medio de peras o manzanas por $50 en La Rural. Pichetto y Sica prometieron ayuda, pero ellos aseguran que sus tiempos "no son los mismos".
La medida, que entrará en vigencia a partir de este jueves 11 de julio, tiene como objetivo "potenciar el desarrollo y ofrecer mayor competitividad a los productores". Beneficiará principalmente a las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos y la miel.
El beneficio se extenderá por un año para la cadena de cultivos de las peras y manzanas de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
En su "Semáforo" de abril, la entidad señaló que esto se debe a un "mercado sobreofertado, bajos precios de exportación, costos exponenciales y de financiamiento".
En la noche del miércoles, la Cámara convirtió en ley la extensión por un año del beneficio para el sector en Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa y San Juan.
Alberto Weretilneck, gobernador de Rio Negro señaló que los aportes al sector fruticola no son suficientes para evitar que los productores se fundan y junto a Pichetto presentaron un proyecto para extender la emergencia.
Además culminó la auditoria técnico sanitaria que una misión brasileña realizó sobre la cadena productiva. El secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy dio detalles de los procedimientos.
La Federación de Productores Frutícolas de Río Negro y Neuquén, realizó este fin de semana una asamblea en Villa Regina, donde decidieron volver a realizar un frutazo en la Plaza de Mayo.
El mismo se concretará a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero. Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.