Así lo indicó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un informe publicado el pasado jueves. El documento señala un incremento del 4,9% respecto a la campaña anterior y estima una producción de 19 Mtn.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos supone un aumento de 0.5 millones de toneladas para el cultivo invernal y señaló que, en la presente campaña, alcanzaría los 20.5 millones de toneladas.
La legislatura provincial aprobó el endeudamiento de la provincia para asistir a productores, cooperativas y pymes que se vieron afectadas por la emergencia hídrica. Además, comenzarían a realizar obras.
Durante los últimos tres años se aprobaron 222 proyectos con una inversión de $ 60 millones. En esta oportunidad se destacan la financiación para la puesta en funcionamiento de dos plantas de faena y el equipamiento de un laboratorio de biotecnología.
El Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires destinó 1.8 millones de pesos a un frigorífico de Bragado y 1 millón a la cooperativa Molinera de Saladillo. Los fondos provienen del fideicomiso "Fuerza Solidaria".
Con la mayor cosecha de maíz de la historia, la Argentina podría lograr un saldo exportable de 30.5 millones de toneladas y disputarle el segundo puesto a Brasil. Además Córdoba ingresa al top ten de Estados productores.
Así lo establece el Decreto 246/2019 publicado el pasado 3 de abril en el Boletín Oficial que sienta las bases para luchar contra las pérdidas de alimentos a nivel nacional.
Carlos Castellani, Director del Banco Nación, dialogó con infocampo durante Expoagro y dio detalles de las lineas de financiamiento que tiene la entidad.
La Camara de Senadores de Mendoza sancionó con fuerza de ley el "Programa Plurianual de Estabilización para la Vitivinicultura". Se trata de un fondo de 3.200 millones, para asistir a la vitivinicutlura provincial hasta el año 2021.
Se espera un rinde promedio de 111 quintales para toda la región y ya que se han sembrado más de 1,3 millones de hectareas, la producción podría superar las 12 millones de toneladas.
Argentina es el 4° productor y el 3° exportador mundial del cultivo que representa un tercio de los cereales comercializados en el mundo. En nuestro país 172.693 personas trabajan en la cadena que genera 12% de las divisas agroalimentarias.
En la sexta mesa de Riesgo Agropecuario, se presentó el Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural. Varias empresas presentaron sus propuestas para coberturas que mitiguen lo fenómenos climáticos.
Mediante tres resoluciones publicadas este viernes, agroindustria dió de baja más declaraciones juradas de venta al exterior que las exportadoras presentaron entre el 30 y 31 de agosto para ganarle a la restauración de las retenciones.
La recuperación en las cantidades y el diferencial de entre US$ 50-60 en los precios locales respecto a la la pizarra de Chicago, podrían generar una recaudación adicional de US$ 10 mil millones respecto al ciclo anterior.
Así lo señalo el ministro de Agroindustria de la Provincia Leonardo Sarquís, en el marco del coloquio “Esperando la Cosecha” El ministro destacó que "la campaña de fina movería en la Provincia de Buenos Aires 2500 millones de dolares”.
Con una estimación de entre 6,1 y 6,2 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional, la superficie sembrada supera el 85% de lo estimado y se afianza la idea de alcanzar una cosecha récord con 20 millones de toneladas.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".