El cronograma de pagos de dichas prestaciones se realizará del día 7 al 23 de abril inclusive.
Desde el INTA informaron que expertos de la actividad desarrollaron un esquema de compensaciones, que valoriza los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques nativos a la sociedad.
A partir de esa fecha, el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena deberá corresponderse con el día de faena, aunque se contemplarán casos de emergencia.
La Sociedad Rural de Trenque Lauquen analizó los costos de producción y le pidió a la industria que sincere los pagos. "Es alarmante e indignante", aseguró.
Desde ABC piden la intervención del Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Trabajo ante un reclamo del RENATRE que consideran “abusivo”, por no encuadrar dentro de la ley vigente.
El organismo firmó un convenio con Pronto Pago, que permitirá abonar por autogestión, por interbanking, en oficinas con tarjetas, en forma electrónica o en comercios.
Productores provinciales aseguran que pagan $5,70 el KW, mientras Santa Fe y Corrientes abonan entre $1,20 y $2. El gobernador dijo que buscará declarar a la actividad como electrointensiva.
A partir de 2018 las prestaciones se abonarán dentro de las primeras semanas de cada mes, conforme el cuadro que difundió el organismo.
Así lo confirmó el Ministerio de Producción provincial. El Gobierno Nacional le adeudaba un saldo de $82 millones al sector.
El ministro de Agricultura de la provincia, Sergio Busso, entregó aportes en Río Cuarto y Laboulaye la semana pasada.
Se trata de más de $415 millones destinados a más de 11.900 productores provinciales. En los últimos meses habían crecido los reclamos por atrasos.
Un total de 1.500 locales implementarán la medida por la caída de la rentabilidad por el pago de comisiones a bancos. Lo harán en forma rotativa y los fines de semana.
Ya están disponibles los $400 millones que prometió Etchevehere y restan $160 más. Según Agroindustria, la medida benefició a más de 2.700 productores.
Según la Federación “sólo por el comercio de soja, los acopiadores les financian más de 100 millones de pesos a la industria y a los exportadores” y apuntó contra la vergonzosa CIARA.
La provincia se hará cargo del adelanto de recursos en medio de las amenazas del sector, que planeaba protestar en el Ministerio de Agroindustria.
La cosecha rondará las 50 mil toneladas, un número menor al del año pasado debido a las intensas heladas en la zona.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.