En la noche del miércoles, la Cámara convirtió en ley la extensión por un año del beneficio para el sector en Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa y San Juan.
Aseguran que la suba del dólar no cambió la situación en el Alto Valle y advierten que "no hay grandes stocks de fruta en frío". "Estamos tranquera adentro podando como se puede", dicen.
Luego de la protesta del 21 de febrero, los productores frutícolas del Alto Valle volverán a tirar frutas en la calle para pedir a autoridades municipales que los acompañen en uno de los momentos más difíciles del sector.
Ocurrió este fin de semana al lado de la Ruta 22, a la altura de la Isla Jordán. "No podemos tenerla en frío, la energía es carísima", denunciaron.
Se trata de la segunda cuota de los fondos comprometidos para las tareas de poda. Todavía faltan entregar $170 millones.
"Ellos tienen un costo de producción de entre un 50 y 60% menor”, aseguran desde la Cámara de Productores Agrícolas de General Roca. También bajaron los envíos de jugos.
La iniciativa que ya obtuvo media sanción del Senado en la sesión del miércoles. Alcanza a las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan y La Pampa.
El gobernador de Río Negro se refirió a la problemática del sector y reiteró su intención de retomar el Plan Frutícola que tiempo atrás fue rechazado por las cámaras de productores.
La medida rige para departamentos afectados por adversidades climáticas en Río Negro. Siguen las quejas por las importaciones de Chile.
Se trata de una iniciativa que apunta a fomentar el trabajo en equipo y brindar capacitación y apoyo técnico, así como también contempla el acceso a créditos del Banco Nación.
La audiencia pública se llevará a cabo el próximo miércoles 14 y asistirán pueblos originarios pampeanos y dirigentes de FAA General Alvear.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.