Estudios realizados por especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, permitieron confirmar esta resistencia que se encontraba en alerta amarilla.
El 22% de las 880.000 hectáreas agrícolas evaluadas en el norte de Córdoba llegan con un grado de enmalezamiento grave al momento de la siembra. La pérdida es de 10 millones de dólares.
El punto más débil de las malezas es la semilla y la plántula, por eso la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa a través del REM lanzó una nueva ayuda para el productor argentino.
La próxima Jornada a campo Regional Los Surgentes y REM será el jueves 8 de noviembre de 15:00 a 20:00 hs. en el Establecimiento Gabriel Pellizzón (Ruta Provincial 6, Km 238).
Estrategias de manejo para la mejora en la salud del suelo y el manejo integrado de malezas serán los dos grandes temas de la Jornada de Aapresid en Lecueder.
Así lo informo la red en conocimiento de malezas resistentes de Aapresid. Los Yuyos colorados y gramíneas son los grupos de malezas con mayor crecimiento zonal en los últimos dos años.
La provincia formó a cinco profesionales que comenzarán a trabajar en marzo del año que viene. La REM provincial también brindará sus datos.
La Red de conocimiento en malezas resistentes (REM) presentó los mapas que muestran la ubicación y la superficie afectada por las principales malezas resistentes y tolerantes en cada provincia argentina.
La zona de difusión informada por el REM de Aapresid es en el partido de Coronel Pringles (sudoeste de la provincia de Buenos Aires).
El REM de Aapresid desarrolló un informe completo para poder controlar de forma eficiente la raigrás resistente al glifosato.
“Dar a conocer una sospecha puede ayudar a generar soluciones más tempranas, para el productor en cuestión y para el resto. Es muy sencillo y de gran valor”, destacó Aapresid.
“Estar informado es una herramienta indispensable para el control de malezas”, señaló Aapresid. Descargá la nueva publicación de la REM.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.