Según un informe que difunde la Bolsa de Comercio de la provincia, habría una disminución del 6 al 8% en la superficie implantada en comparación con la campaña 2019, que fue de 378.000 ha.
La siembra de trigo de ciclo largo fue la que mayor escala y proporción tuvo en todo el sector, por los óptimos contenidos de humedad que presentaron los suelos, según informó la Bolsa de Comercio de la provincia.
La recolección del cultivo de soja de segunda se presentó muy irregular y heterogénea en las distintas zonas, debido a los variados paquetes tecnológicos empleados y los diferentes escenarios climáticos, según informó la Bolsa de Comercio provincial.
La campaña 2019/2020 finalizó con una producción final de 3.498.459 toneladas y un aumento de 2,5 qq/ha en el rendimiento promedio en comparación con la anterior.
A pesar de las últimas lluvias, se finalizó el proceso de picado–embolsado de maíz de segunda para autoconsumo, con variados rendimientos entre 8 a 14 m/bolsa/ha.
A pesar de las últimas lluvias que llegaron a paralizar la cosecha, estas recargaron de agua los perfiles de los suelos generando condiciones óptimas para el inicio de la futura campaña fina en la que destaca el trigo, así lo informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas.
En la región se trilló el 80% del área sembrada, con un incremento semanal de 25 puntos respecto al mismo período de campaña pasada, informó la Bolsa de Comercio de la provincia.
A pesar de las medidas preventivas para el coronavirus, los departamentos del sur de la provincia pudieron comenzar la cosecha en los primeros lotes sin inconvenientes y con resultados desde muy buenos a regulares y malos, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Con un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea, la campaña 2019-2020 representó un aumento de 9,5% respecto a la anterior. La cotización del cultivo para enero y primer quincena de febrero alcanzó los u$s 239,3 por tonelada.
Ante las características climáticas, el proceso de cosecha manifestó un grado de avance del 48%, 3 puntos porcentuales mas elevados a los de la campaña pasada, en comparación con el mismo período.
El cultivo transitó un llenado de grano con muy buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos, informó la Bolsa de Comercio de la provincia. El estado sanitario de la soja continúa sin inconvenientes hasta el momento.
Según un reciente relevamiento del área de Economía de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA realizado en noviembre pasado sobre 1110 encuestados - entre Miembros CREA y Asesores de todo el país.
Las buenas condiciones del tiempo permitieron finalizar con la cosecha de maíz de segunda en la provincia de Santa Fe. Además, la temperatura y humedad adecuada, están habilitando la siembra de las variedades tempranas.
Con rendimientos de 36,50qq/ha y una pérdida del 1.2% de la superficie sembrada, terminó la trilla de soja. También el arroz llegó a su fin, pero con pérdidas mayores, 12.5% de la superficie sembrada y un 15% del rendimiento.
La soja fue la que más avanzo, con un 10% intersemanal para las tardías y un 3%para las tempranas. El arroz descontó sólo 100ha, el maíz para picado pudo avanzar en los lotes con buen piso y el resto de los cultivos no mostraron avances.,
Según la última Encuesta SEA CREA, a pesar de una campaña que puso en jaque la situación actual de muchas empresas agropecuarias, se mantienen firmes las buenas expectativas y el nivel de actividad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.