Es una propuesta para incorporar, de manera formal, variedades de soja que cuenten con la tecnología Enlist, de los semilleros Bioceres, Brevant, DonMario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine.
Compañías internaciones piensan más allá de los próximos 5 años para invertir en el país. Las intenciones de una líder que se traslucieron, recientemente.
La digitalización, así como las propuestas de valor para el productor que adquiere semilla fiscalizada, fueron los ejes de un debate para dar el salto tecnológico ya que el potencial está.
La fijación biológica de nitrógeno que hace el cultivo requiere un manejo previo que tiene múltiples impactos sobre el cultivo y el ambiente.
A partir del ciclo 2021/22, la compañía alemana frenará los planes de negocio en la oleaginosas en la Argentina.
El Instituto Nacional de Semillas y el gobierno bonaerense firmaron un convenio que impulsará la biotecnología vegetal en los programas de las 14 chacras experimentales de la provincia.
El encuentro virtual se centró en seguir potenciando la posición de esta industria nacional en el país vecino y buscan nuevas oportunidades de negocio.
Desde el ministerio de Desarrollo Productivo y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia objetan la posición de mercado que tienen en el negocio del girasol.
Se trata de "Innobio Protergium", un producto 100% biológico, creado como una nueva solución a partir del consorcio de una bacteria más un hongo.
El mensaje quedó claro luego de un encuentro virtual realizado por por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).
El cultivar, del grupo de calidad 2, asegura un 6% más rendimiento y también tiene una mejor tolerancia a heladas en pasto y a Fusarium, una enfermedad fúngica muy perjudicial.
Luego de la compra por Agrality, en septiembre, se realizó el tradicional corte de cinta que da comienzo al procesamiento de 250.000 bolsas de maíz, girasol y trigo.
Esta especie anual de verano atrae un gran número de insectos polinizadores y puede aumentar la producción de las demás hortalizas. Los pasos a seguir.
Surge de una acción conjunta entre públicos y privados: el Senasa y ASA. Mediante este trabajo se respetan todos los protocolos sanitarios de países importadores.
Los multiplicadores de soja Stine cuentan, en primera persona, su trabajo con variedades Enlist. Por su parte y gracias a ellos, los maíces "apodados" de la marca ya se destacan.
Esta práctica es la primera decisión clave para prevenir el desarrollo de enfermedades y el ataque de plagas. Más plantas nacidas son más que aportan al rinde.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.