Sarquís, encabezó hoy el primer encuentro de la Mesa de Producción Orgánica de la Provincia de Buenos Aires, con la participación de instituciones públicas y privadas.
Así lo indicó el presidente de Carbap luego de finalizar la Agro Jornada Política que organizó la entidad, donde expusieron los principales candidatos a gobernar Buenos Aires.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires desarrolló en la localidad de Ferré, General Arenales, una jornada de Bioeconomía con cooperativas bonaerenses.
Vidal adhirió a una Ley del Frente Para la Victoria y prohibió en toda la provincia la aplicación de fungicidas en granos y subproductos durante la carga en camiones o vagones.
Cambiemos rechazó tratar el proyecto de ley para el sector porcino propuesto por el diputado provincial del Frente Renovador, Lisandro Bonelli.
Las obras se harán a partir de una inversión de más de 1.100 millones de dólares para hacer ruta segura y autopista hasta Santa Rosa, La Pampa.
Las cuatro cadenas de valor ACSoja, Argentrigo, ASAGIR, y MAIZAR, difundieron los planteos fundamentales que le acercaron al presidente de la Nación.
Así lo indicó el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad de Coordinación Apícola.
El ministro de Agroindustria de Buenos Aires estuve presente en la inauguración de A Todo Trigo 2018 e hizo hincapié en la campaña fina que viene como gran posibilidad de ganar terreno.
En el marco del Plan Foresto Industrial 2030, el Ministro Leonardo Sarquís anunció fondos por 1 millón de pesos para destinar en genética y asistencia técnica.
Esa cifra representa más de la mitad de lo autorizado por la Legislatura provincial. El bono pagará 375 puntos básicos sobre la tasa Badlar por depósitos de 1 millón de pesos.
El presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet, habló en exclusiva con Infocampo y contó que “el banco va a acompañar al campo como todos los años” y destacó la financiación para la emergencia.
Las tareas demandaron una inversión de 173 millones y se realizaron en una longitud de 20.500 metros.
"Sería un despropósito que la oferta salarial fuera inferior al 15,7%, ese es el piso", aseguró Baradel.
Pidieron la reconsideración del incremento del impuesto inmobiliario del 50% y señaló que se trata de un "desproporcionado e incomprensible aumento”.
Con la aceptación de la propuesta de los gremios de maestros bonaerenses FEB, Amet, Uda, Sadop y Udocba se cierra el conflicto entre los educadores y el gobierno provincial.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.