“la principal línea de inversión productiva que tiene el banco, que es la 400, del monto total de los 10.600 M/$ colocados en los últimos tiempos, el 7,9% ha venido a la provincia", dijo el presidente de la entidad.
Fue puesto en marcha hoy por el Ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich. "Nuestro propósito es aumentar el consumo de carne de cerdo", dijo el funcionario.
Flavio Castelar, funcionario del APLA de Brasil, se mostró satisfecho con los números que arrojó el evento y estimó en 56 millones de dólares las perspectivas de negocios.
"Es la primera vez que nos reunimos con mi par correntino para dialogar y resolver temas que son estratégicos para las dos provincias”, expresó el ministro de Producción de Entre Ríos Roberto Schunk.
El encuentro se llevará a cabo entre el 5 y el 7 de octubre en el Hotel Costa Galana de esa ciudad bonaerense.
La reglamentación vigente exige iniciar la quema luego de las 14:00 horas, con temperaturas inferiores a 23° y cuando la velocidad del viento no supere los 25 kilómetros por hora.
El evento contará con una serie de conferencias dictadas por los principales referentes del sector azucarero, tanto nacional como internacional.
La muestra se llevará a cabo entre el miércoles 6 y el sábado 9 de junio en el campo ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9. La zona es estratégica por la proximidad del mayor polo metalmecánico del país.
La iniciativa tiene como objetivo principal mantener controlado los niveles de prevalencia de la parasitosis, a fin de evitar los daños causados a las colonias afectadas y disminuir las mermas de producción.
El evento abarcará, como ejes principales, a los cultivos de soja y maíz, siendo éste último el de mayor crecimiento de los últimos tiempos en la zona.
Autoridades de la provincia determinaron que para el alcance del beneficio se tomarán los datos de la campaña anterior y por productor.
Como resultado de la reunión realizada en Paraná se decidió adoptar medidas de resguardo de los movimientos de animales de la zonas fronterizas con el país vecino.
El Ministerio de Agricultura provincial acompañó la iniciativa con un aporte financiero que permitirá afrontar parte de los gastos del encuentro.
La semana entrante es el turno de los departamentos La Capital y San Jerónimo.
“Para paliar la situación, se comenzará inmediatamente un esquema de entrega de alimento balanceado en función de las necesidades puntuales de cada región", aseguró el ministro de Agricultura provincial Carlos Gutiérrez.
La validez del convenio, firmado en octubre de 2010, está siendo analizada en la Legislatura provincial y el Superior Tribunal de Justicia rionegrino.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.