La legislatura provincial aprobó el endeudamiento de la provincia para asistir a productores, cooperativas y pymes que se vieron afectadas por la emergencia hídrica. Además, comenzarían a realizar obras.
El propietario, de la zona sur del Gran Buenos Aires, mantenía una deuda de impuestos a la Seguridad Social de sus 154 trabajadores.
Así lo informó la Subsecretaría de Producción del Ministerio de Producción e Industria. Prevé desembolsos por más de $11 millones y aseguran que beneficiarán a más de 1200 productores. Los detalles.
El gobierno provincial informó que las ciudades beneficiadas deberán presentar oportunamente la documental con la rendición de cuentas de su inversión.
Por un total de 1.597.190 pesos, como parte de la asistencia crediticia que el gobierno pampeano, a través del Banco de La Pampa.
Cerca de 260 trabajadores aseguran que la situación está "afectando a las actividades de investigación, extensión, funcionamiento y mantenimiento de la institución".
Según la Bolsa de Cereales de la provincia, el aporte sumaría US$ 250 millones adicionales y representaría el 22% del total nacional. El maíz es el cultivo que dará más márgenes.
Se trata de un total de 77 mil agricultores familiares, según confirmó el Ministerio de Agroindustria. En tanto, 21.559 tendrán el aporte hasta diciembre de este año.
El ministro de Agroindustria de la Nación encabezó un acto junto al gobernador Casas. También otorgó aportes a agricultores familiares.
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia fue muy crítico del modelo actual y destacó las iniciativas del gobierno provincial para remediar los impacto que está produciendo la agricultura.
"Peligra nuestra jubilación y acceso a la salud", asegura la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que presentó un amparo en la Justicia Federal.
Así lo afirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación en un comunicado oficial. A partir del 1 de enero de 2019, los productores de agricultura familiar serán beneficiarios del actual MS.
Etchevehere dijo que así "fortalecemos la capacidad de los productores de Mendoza para poder ser parte de los mercados internacionales con bebidas de calidad".
Reclaman que se aplique a todas las actividades amparadas en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario con $12 mil para las cargas sociales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.