La soja con altos niveles de grano dañado podría utilizarse en distintos tipos de dietas como reemplazo de proteína y energía asegura Juan Pablo Russi, del CREA Villegas.
El presidente de la Bolsa de Cereales provincial le dijo a Infocampo que "hoy estará rondando entre 2 y 2,2 toneladas por hectárea, cuando lo normal es 3,2".
Se trata de un procedimiento que autoriza el ingreso de granos ·con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.
Con 2 millones de toneladas menos, la caída interanual es de 21,5 millones de toneladas y la convierte en la producción más baja desde el ciclo 2008/09.
El empresario dijo que "no es un tema de falta de liquidación, sino de cantidad" por la sequía y el retraso de la cosecha por la inundación.
La Sociedad Rural de Rosario pidió tolerancia a la industria procesadora y a las firmas agroexportadoras. Y le solicitó al Senasa que se amplíen los porcentajes en base a los criterios de tolerancia de la norma según stándares de recepción.
A las pérdidas de rendimiento que provocó la sequía ahora se suman los daños por las cuatro semanas de precipitaciones.
La entidad calculó que la cosecha podría rondar los 19 millones de toneladas, con "más fertilización y calidad". "Se volvió a exportar con regularidad, permitiendo recuperar la confianza del mercado internacional", subrayó.
De cara a la realización de A Todo Trigo, el analista Gustavo López señaló que Argentina tiene la oportunidad de volver a las 6 millones de hectáreas y alcanzar el récord de 20 millones de toneladas.
Según datos de Asociación Civil Fertilizar, se necesitan 2,18 kilos de trigo para comprar uno de Urea y 2,95 kilos de trigo para uno de Fosfato Monoamónico (MAP).
Según indicaron desde Agroindustria, el nuevo protocolo busca garantizar la calidad del mosto argentino para que los productores de este producto puedan consolidar su posición de liderazgo en el mercado internacional.
Se trata de la empresa agroindustrial Vicentin, que totalizaría así las 240 mil toneladas de poroto. Afirman que es por la calidad y por los precios.
Serán 120.000 toneladas de soja proveniente de Estado Unidos, con el objetivo de mejorar la calidad general y el abastecimiento para las aceiteras.
Los envíos al mundo alcanzan alrededor del 97% del total producido por más de 112 millones de dólares. El 3% restante va al mercado interno.
El servicio tiene un rol clave en la apertura de mercados internacionales, que durante 2017 fueron 26 para 37 agroproductos nacionales.
Infocampo trae la información de esta especie, otorgada por el INTA pergamino. Un cultivo con grandes beneficios que además es muy plástico para determinar el momento de siembra y se lo puede introducir en las rotaciones.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.