Rusia y Ucrania están entre los grandes jugadores que exportan el cereal. Se espera un reacomodamiento de países en el mapa del ciclo 2022/23.
De acuerdo a los datos de la subsecretaría de Mercados Agropecuarios, indica que se procesó un 9% más respecto a lo mejor marca de 2019.
Este viernes 20 de agosto se celebra una de las comidas más universales de la humanidad.
El 6 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza en más de 200 ciudades del mundo.
El bagazo es el desperdicio de la elaboración de cerveza y se estima que en la Argentina se generan 15.000 toneladas al año.
Son números de 2019 y que creen que podrían seguir en alza al cierre de este año. Las estimaciones de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió hoy la venta en todo el país de dos marcas de cervezas importadas
Los estadounidenses innovaron el mundo de las cervezas artesanales con sus recetas inigualables. En esta oportunidad, agregaron un ingrediente poco común que aseguran que tiene "un sabor muy único".
El boom de la birra artesanal también se hace sentir en Caminos y Sabores. Emprendedores y sommeliers comparten la pasión por la bebida popular.
Durante 2018, los argentinos consumimos 45 litros per cápita de esta bebida en sus diferentes variedades. Conocé más detalles, en esta nota.
Junto al IPATEC y el CCT la Plata, el CONICET impulsa el ciclo "Ciencia y cerveza" para potenciar la interacción entre el sector científico y productivo. Las próximas actividades serán en Bariloche y La Plata.
Un grupo de hombres armados interceptaron un cargamento de reconocida marca de cervezas. Gracias a la Policía, los delincuentes fueron detenidos. Los detalles.
El sábado 8 y Domingo 9 de Septiembre se llevará a cabo otra edición de la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de La Paternal. Entrada libre y gratuita.
Se trata de un logro entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Investigadores japoneses anunciaron hace unos días que inventaron una forma de producir una bebida alcohólica hecha de madera. Hasta ahora, han producido bebidas de cedro, abedul y cereza.
La tradicional botella de 750 ml es el formato dominante en el mundo, sin embargo, los consumidores están comenzando a buscar un envase más pequeño. ¿El Santo Grial?
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.