Son números de 2019 y que creen que podrían seguir en alza al cierre de este año. Las estimaciones de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió hoy la venta en todo el país de dos marcas de cervezas importadas
Los estadounidenses innovaron el mundo de las cervezas artesanales con sus recetas inigualables. En esta oportunidad, agregaron un ingrediente poco común que aseguran que tiene "un sabor muy único".
El boom de la birra artesanal también se hace sentir en Caminos y Sabores. Emprendedores y sommeliers comparten la pasión por la bebida popular.
Durante 2018, los argentinos consumimos 45 litros per cápita de esta bebida en sus diferentes variedades. Conocé más detalles, en esta nota.
Junto al IPATEC y el CCT la Plata, el CONICET impulsa el ciclo "Ciencia y cerveza" para potenciar la interacción entre el sector científico y productivo. Las próximas actividades serán en Bariloche y La Plata.
Un grupo de hombres armados interceptaron un cargamento de reconocida marca de cervezas. Gracias a la Policía, los delincuentes fueron detenidos. Los detalles.
El sábado 8 y Domingo 9 de Septiembre se llevará a cabo otra edición de la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de La Paternal. Entrada libre y gratuita.
Se trata de un logro entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Investigadores japoneses anunciaron hace unos días que inventaron una forma de producir una bebida alcohólica hecha de madera. Hasta ahora, han producido bebidas de cedro, abedul y cereza.
La tradicional botella de 750 ml es el formato dominante en el mundo, sin embargo, los consumidores están comenzando a buscar un envase más pequeño. ¿El Santo Grial?
La Cámara de la Industria Cervecera disparó también contra Diego Bossio, quien apoyó la medida. "Pareciera desconocer que el 80% de la cebada se produce en la provincia de Buenos Aires", dijo.
En el acumulado de nueve meses de 2017, las ventas al exterior alcanzaron los US$ 714 millones, con una baja interanual del 4,6% respecto de igual período de 2016. En tanto, las importaciones, crecen.
El INTA recomienda este subproducto de la fabricación de cerveza como suplemento forrajero por su aporte nutricional y bajo costo, además de contener más fósforo y proteína bruta que los henos de alfalfa.
Se trata de MicroBrew.AR, una herramienta de software libre que investigadores del Conicet presentaron en Bariloche.
La 116° reunión se realizó en Villa La Angostura, Neuquén . Entre otros temas se abordó la incorporación del quesillo al Código Alimentario; los criterios microbiológicos para la yerba mate; la inclusión del aceite de chía como mezcla para aceites comestibles y la ampliación de aditivos para cervezas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.