Según la Federación “sólo por el comercio de soja, los acopiadores les financian más de 100 millones de pesos a la industria y a los exportadores” y apuntó contra la vergonzosa CIARA.
El seminario “Costos de Importación”, se realizara el día miércoles 13 de septiembre de 18 a 20:30 horas en su sede de la Av. Belgrano 124.
Para CERA se trata de una decisión "absolutamente lógica". No obstante, subrayó que "hay otras cuestiones que debieran resolverse
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes confirmó que cinco empresas ya tienen las liquidaciones.
Según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas “con un total estimado en 1,080 millones de cabezas, ha registrado un avance superior al 20%”.
Acopiadores y productores de Coninagro, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Sociedad Rural Argentina presentaron el reclamo al subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Según el presidente del Foro de Genética Bovina la demanda mundial de carne bovina aumentaría significativamente en los próximos años, y la Argentina podría recuperar terreno como exportador.
El primer mes del 2017, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 17 mil toneladas peso producto, equivalentes a 25 mil toneladas peso res.
Hasta el 10 de febrero el monto acumulado alcanzó los u$s 2.593.7 millones
"El concepto 'aliados en todos los sentidos' debe ser especificado y comprender cuáles son sus potencialidades y cuáles sus límites", dijeron desde CERA.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne ABC, Mario Ravettino, expresó su apoyo a lo dispuesto por el Gobierno para los productos vacunos y avícolas.
Así lo dispone la Resolución 47 - E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, que recuerda que en la Resolución 269 se establecieron diferentes tiempos según el tipo de mercadería.
El organismo señaló que el mecanismo revocado “insume un significativo consumo de recursos humanos y materiales".
El nivel de actividad de las plantas faenadoras, medido a partir del promedio diario de animales sacrificados, revela claramente que la faena se mantuvo estancada y en un nivel escaso.
En lo que va del año las empresas del sector agroexportador liquidaron 22.624 millones de dólares.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.