Últimamente, esta es una de las preguntas más frecuentes entre los consumidores mendocinos. Infocampo trae toda la información para diferenciar correctamente los cortes.
El evento se realizará en la Facultad de Agronomía de la UBA del 22 al 25 de julio próximo, y ofrecerá una puesta al día de todos los aspectos de la investigación y la tecnología vinculada con los ambientes salinos de nuestro país.
El proyecto se lleva cabo en la localidad de Mayor Buratovich y podrá conocerse en detalle en el marco del 6° Congreso de la Red Argentina de Salinidad (VI RAS),
El evento se realizará desde el 22 y hasta el 25 de julio en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
Para que jóvenes puedan acceder a una plaza gratuita en su residencia universitaria, para estudiar las carreras de grado y las tecnicaturas de la institución.
La doctora Laura Frulla, investigadora principal de la Misión SAOCOM de la CONAE, ofrecerá una conferencia plenaria acerca de un significativo avance.
Según un informe reciente, cada año disminuyen un 34% las colonias de abejas de la miel. Ahora realizan una encuesta más amplia para apicultores y estudian las causas.
Un estudio académico de la UBA determinó, por primera vez en el mundo, las claves químicas y biológicas que hacen de la avispa sierra uno de los mayores problemas para las forestaciones en el Delta del Paraná.
La actividad tiene como objetivo comunicar y dar a conocer algunos de los trabajos realizados en el área con metodologías clásicas y novedosas del análisis sensorial para la caracterización de productos.
Se realizará del 22 al 25 en la sede de la Facultad de Agronomía de la UBA e incluirá una visita a campo en Chascomús. Los detalles.
El evento está destinado a la promoción y desarrollo del mercado interno de esta clase de alimentos con alto valor agregado.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
Infocampo recorrió junto a Syngenta el campo El Manantial, en La Carlota, Córdoba, que pertenece a AGD, donde ya se desarrollan las prácticas con el apoyo del Conicet y la FAUBA. La guía para empezar.
La mayor parte del país aun se encuentra en sequía condicional, según el modelo FAUBA-INTA-SMN. El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, prevé precipitaciones algo por encima de lo normal para las próximas semanas.
Mario Clozza, director de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA, le contó a Infocampo los detalles del plan de estudios y cómo son las prácticas en la facultad.
La jornada contará con la exposición de destacados profesionales, miembros del departamento, los cuales brindarán charlas, expondrán sus trabajos e invitarán a recorrer las instalaciones de la institución.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.