Ya le acercaron la propuesta al secretario de Agricultura provincial, Lucio Amavet, pero hasta ahora no tuvieron respuesta. "En Europa ya lo están haciendo, para calmar un poco la psicosis de la gente", le contó a Infocampo un chacarero de Crespo.
El aplicador, el ingeniero agrónomo y el dueño del campo fueron detenidos hoy al mediodía por no respetar la reglamentación provincial.
Sergeo Tech y Cuenca Innovación firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar servicios tecnológicos para el agro. La idea es expandir el área de influencia.
COVIAR acompaña y asesora en la formulación y presentación de proyectos ante líneas de crédito destinadas a nuevos emprendimientos.
El debate entre ambientalistas y el presidente Mauricio Macri, reabrió una grieta que sigue sin encontrar final. ¿Cómo es el modo correcto de referirse a los insumos agrícolas y a las prácticas de manejo en relación a la aplicación de plaguicidas?
"Estamos orgullosos de haber podido colaborar con la cosecha histórica y estar avanzando hacia una agricultura más sustentable", dijo a Infocampo Juan Farinati.
Declaran pérdidas de hasta 70 mil pesos. Medio locales apuntan a la nueva resolución que firmó el gobierno de la provincia, que habilita a fumigaciones cercanas a poblaciones rurales, escuelas y cursos de agua.
Esta enfermedad, causada por el virus del zika, se trasmite por picaduras de mosquito, por lo que se están llevando a cabo medidas de control en todo el mundo. Sin embargo, las abejas corren peligro tras la inhalación de los productos fitosanitarios.
Así lo indicó la Justicia a través de un fallo judicial. La Cámara Civil II, Sala Segunda hizo lugar parcialmente a un amparo ambiental promovido por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el Foro Ecologista para impedir fumigaciones sobre establecimientos educativos.
El segmento de aviación agrícola y general que organiza FEARCA en la mega muestra se ha convertido en el punto de encuentro más importante para los proveedores de la aviación.
El Gobierno provincial determinó unirse a la normativa nacional que legisla el uso de plaguicidas en carga de granos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino.
Pecanes Pierre dijo que la aplicación se realizó con la distancia correcta y se informó previamente a la Policía Rural. "Lamentamos que por falta de información o conocimientos técnicos se hayan realizado afirmaciones no fundadas", afirmó.
Un medio local asegura que no es la primera vez que la escuela N° 54 de San José vuelve a vivir esta situación. Dicen que la fumigación ocurrió a 200 metros de la institución, donde tanto alumnos como docentes "respiraron el producto".
La denuncia fue realizada por una docente de la escuela, quien filmó la acción de este productor e hizo la denuncia. "No había un profesional habilitado supervisando la tarea y tampoco se habría cumplido la legislación vigente en cuanto al aviso previo", dijo la docente.
Los abogados de la firma que realizó la aplicación, del dueño del campo y del piloto reclaman la absolución en el caso de Colonia Santa Anita.
La norma entró en vigencia el 25 de octubre. Se excluye la fumigación en contenedores herméticos cuando sean consolidados, precintados por la autoridad nacional competente y transportados en camiones o vagones con destino a exportación.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.