Por un lado, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler confirmó que el memorándum está ahora "fuera de la agenda oficial". Mientras tanto, luego de la marcha en contra, Soledad Barruti remarcó que todo avanza entre privados y pidió reforzar medidas contra la instalación en Chaco.
Investigadores de ese país estudian su potencial para contagiar infecciones zoonóticas a humanos. Se le suma al contagio por murciélagos y pangolines.
Se detectó en un establecimiento de la ciudad de Puiflijk y a tres kilómetros de las primeras detecciones en aves silvestres.
Tenemos que entender que es mejor realizar una visita de buena calidad para entender la problemática de cada granja y así llegar a mejorar los resultados productivos, resultados que sabemos llevarán a que el integrado gane más dinero y la empresa que produce pollos, también.
La modelo lanzó una petición a Alberto Fernández, Cancillería, a los ministerios de Agricultura, Economía y Ambiente y a la Embajada de China para frenar el convenio bajo el argumento de que provocará "nuevas pandemias".
El monitoreo y el diseño de los establecimientos son las variables más importantes a tener en cuenta. Los detalles.
EL INTA y la UBA evalúan transformar el guano, rico en nitrógeno, fósforo y otros compuestos químicos, en compost para mejorar suelos agrícolas y al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.
Así lo estableció la Secretaria de Ambiente. La actividad estaba prohibida para proteger la especie de la caza furtiva.
Un ingeniero brasileño llamado Jonas Rodrigo dos Santos, diseño un sistema que permite eliminar las impurezas y darle otro uso al agua. Los detalles.
Un nuevo estudio realizado por científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), arrojó el siguiente resultado: la transmisión de la enfermedad se produjo aproximadamente un día antes del desarrollo de los signos visibles.
Un investigador avícola de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en EEUU, realizó un estudio el cual destaca el impacto del manejo de la iluminación, en el rendimiento y viabilidad de las aves de engorde. Los detalles.
Así lo indicó el Senasa a través de una normativa que establece las condiciones de manejo e instalaciones que deben reunir las granjas, para garantizar el bienestar de las aves desde su llegada hasta el momento de su envío a faena.
Investigadores europeos demuestran que los porcinos son capaces de formar un concepto visual de nuestras caras y reconocer gestos faciales. Los detalles
Esta actividad marca tendencia en el país norteamericano. Esta dirigida a aquellos con problemas de ansiedad y que buscan relajarse, meditar o escaparse de la gran ciudad. Especialistas aseguran que tiene beneficios para la salud.
La idea es reutilizarlos para reducir el impacto ambiental y emplearlos como nutrientes y fertilizantes naturales para mejorar la productividad de los cultivos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.