La iniciativa se implementó a través de la Resolución 81/2019, como reconocimiento al incremento en la recaudación del 98,7% que se alcanzó con el pago de anticipos de IVA y cargas sociales.
Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.
Se trata de nueve unidades que habrían superado los límites de peso fijados por cajón para los buques fresqueros.
A partir de esa fecha, el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena deberá corresponderse con el día de faena, aunque se contemplarán casos de emergencia.
Entre las infracciones encontradas se descubrió un faltante de 6.000 toneladas de soja y que la empresa no confeccionaba el registro sistémico de movimientos de granos.
El Ministerio de Agroindustria realizó nuevos controles en el sector cerealero y detectó inconsistencias en Córdoba y Santa Fe.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba accionó contra el productor de cerdo de Canals. Además, la Justicia lo imputó.
El operativo fue en establecimientos de Alberti y Bragado. El Ministerio pidió "mayor productividad con el cuidado del medio ambiente y la salud".
El resultado de lo fiscalizado en los primeros cuatros meses del año asciende a 1.235.816 semillas ilegales, y con un total de 26 empresas en infracción.
El Gobierno brasileño anunció una nueva legislación en materia de controles, pero no sólo para bovinos, sino para todas las carnes. Las multas pasan de 15.000 a 500.000 reales.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.