Desde la organización aseguraron que la clave de hoy está en la "expansión del ecosistema emprendedor local, en el cual rebosa talento, actitud y recursos para llegar a ser un referente local".
Representantes de la empresa China National Technical Import and Corporation (CNTIC) fueron recibidos por el gobernador Valdés para analizar las condiciones del proyecto.
El empresario se reunió con el gobernador Bordet para dar detalles acerca de los emprendimientos en Racedo y en Conscripto Bernardi, que demandarán entre US$ 15 y 20 millones cada uno.
Durante la muestra se realizaron más de 10.000 solicitudes de crédito bancario, se subastaron 45 mil cabezas y se realizaron 567 reuniones entre 17 compradores de 7 países y más de 60 empresas argentinas.
Según la SGR Garantizar, en los dos primeros meses del año el sector solicitó avales para financiarse por casi $300 millones.
Cabe señalar que el fideicomiso, mediante el sistema de leasing, es una herramienta que facilita el financiamiento a productores que encuentran dificultades para acceder a un crédito.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del Foro de Davos, en Suiza. El gobernador de Entre Ríos dijo que un acuerdo "será beneficioso para los productores" locales.
El gobernador dijo que es para "agregar valor a las más de 200.000 toneladas de maíz que produce” la provincia. Y afirmó que espera "el acompañamiento de todos los legisladores nacionales”.
Así lo reveló una encuesta del Movimiento CREA. "Cuando se los consulta sobre el país en comparación con 2016, el 56 % cree que está mejor y el 8% peor", agregó.
Pablo Pussetto será reemplazado por Miguel Donadío. Se desempeñó por un año y medio al frente del puerto cerealero y anunció inversiones.
Se aumentará la operación de 800.000 contenedores a 1,4 millones, según informó el gobierno nacional.
El presidente de la Nación dijo además que la iniciativa dará ganancias por US$ 15.000 millones. "Estamos haciendo lo que había que hacer", aseguró.
Un informe reveló que desde que asumió Macri los anuncios de inversión alcanzaron los US$ 74.011 millones, de los cuales US$ 2,7 millones le corresponden al sector.
El presidente de la Nación visitó la planta junto a la gobernadora Vidal y aseguró que "la Argentina está creciendo otra vez".
El presidente destacó que la inflación "en los doce últimos meses fue la más baja de los últimos siete años y bajó a la mitad y además la tendencia marca que va a seguir bajando"
El programa "Minería, una política de Estado" está en la búsqueda de inversiones por 30.000 millones de dólares en 32 proyectos.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.