Lo sostiene el asesor técnico referente Pablo Calviño en una charla con Infocampo. Dice que el país siempre fue líder en el manejo de la tecnología de procesos.
En Azul, la compañía alemana KWS mostró, en un Demostrativo Agronómico Regional, novedades y manejo ajustado de sus híbridos.
Aquellos productores que optaron por ciertos híbridos y planteos de buena tecnología ya se distinguen del promedio.
La Asociación de Productores en Siembra Directa actualizó, como parte de la "Agenda Aapresid", el panorama de las malezas problemáticas en el país.
Fecha de siembra, estado hídrico del perfil, genotipo/densidad, nutrición y construcción de ambientes son los grandes aspectos. En cuál de ellos, hay que hacer ajustes.
En oportunidades, se considera a este insecto como una especie benéfica, sin embargo, en ocasiones resultan una plaga para varios cultivos agrícolas. Cuáles son las prácticas para proteger a las hortalizas de esta especie de hábito gregario por dos especialistas del INIA de Chile.
Intuitiva y con más desarrollo tecnológico, SkyFLD 2.0 le brinda al productor un soporte técnico más preciso para tomar decisiones. Qué se incorporó.
Se confirmó, por medio de un alerta rojo emitido por Aapresid, que biotipos de cardo ruso estudiados en el oeste bonaerense son resistentes al glifosato.
Esta especie leñosa se realiza en ambos hemisferios y continúa en pleno auge. El manejo de plagas y enfermedades y los detalles que hacen tan particular a este cultivo.
Mientras los excesos hídricos afectan negativamente a los cultivos, ciertas malezas adaptan su comportamiento con suelos sobrepasados de agua.
Las desarrollaron unos investigadores del INTA y ya están inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares. Sin utilizar reguladores de crecimiento, las bayas miden como mínimo 18 milímetros de calibre.
Se trata Melilottus albus, una leguminosa invernal que aporta nitrógeno, al sistema a partir de la nodulación, y además tiene alto valor forrajero.
Bajo un proyecto que abarca 2 millones de hectáreas en el norte de Córdoba se fue a fondo sobre las esencia del manejo técnico que hace a la diferencia. productiva.
Buenos acumulados de precipitaciones fueron el saldo que dejó la semana y el fin de semana que transcurrieron. Hay probabilidad de más recargas.
FMC brindó sus consejos para evitar daños por plagas y enfermedades.
El biotipo emergente es un teocinte que adquirió la resistencia a los herbicidas, luego del intercambio genético natural entre especies.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.