Informaron que los ejemplares fueron encontrados por particulares en esta zona a 10 km al sur de la ruta nacional 145. Recuerdan que la captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna está penada por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats, nidos, huevos y crías.
El gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
La penalidad rige para la pesca furtiva de especies protegidas, como el surubí atrigado o el dorado. Prometen intensificar las tareas de fiscalización y las campañas de concientización.
Surge con el fin de proteger a esta especie, ya que "es seriamente amenazada no sólo por la caza furtiva, sino también por la competencia de especies exóticas invasoras como el ciervo axis y el jabalí", indicaron desde la provincia.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba accionó contra el productor de cerdo de Canals. Además, la Justicia lo imputó.
Si bien el automovilista deberá pagar una multa de hasta $500 mil por tratarse de un animal en peligro de extinción, el ministro de Ambiente confirmó medidas.
El infractor llevaba un botín con un venado de las pampas, seis perdices coloradas y dos liebres europeas. Asimismo, llevaba armas.
Es por incumplir la Ley de Defensa al Consumidor a partir de los cortes de energía eléctrica de esta semana.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.