Nidera dio a conocer los ganadores de la edición 2017 de “Qué hay de nuevo en mi suelo”. En este caso se trata de escuelas agrotécnicas de Oncativo, Totoras y Basavilbaso.
Por su alta adaptabilidad, sanidad y potencial de rendimiento, el nuevo NS 7917 viene a superar en virtudes al AX 7822, uno de los híbridos más sembrados del país.
¿Variedades de ciclo largo, medio o cortos? ¿Miedo a las abundantes lluvias? ¿Máxima potencialidad o buena estabilidad? Te ayudamos a saber cuándo y qué sembrar, según el ambiente.
Los ganadores de “Qué hay de nuevo en mi suelo” 2016 recibieron sus premios. Las escuelas agrotécnicas de Pehuajó, Las Varas y Carcarañá ya están listas para practicar la sustentabilidad.
Se trata de la familia Brugnoni que alcanzó los 159 quintales de rendimiento con el AX 7918.
La empresa semillera diseñó un sistema de ventas que trabajará en forma exclusiva con los productos de la compañía y que se suma a una amplia red de distribuidores en todo el país.
La empresa presentó su portafolio sojero y destacó las variedades NS 5258, NS 5419 IPRO y la NS 5019 IPRO STS para la región, las primeras dos, como reemplazos de la A 5009 RG.
Nidera Nutrientes lanzó “Mundo Suelo”, una aplicación para conocer la calidad del suelo y ayudar a los productores en una correcta y eficiente estrategia de fertilización.
Además de tener una completa y variada paleta de productos, nutrientes y semillas, Nidera busca diferenciarse de sus competidores, con un asesoramiento personal al productor.
La División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera presentó su nuevo Laboratorio de Análisis de Suelos y una App que ayuda a que los productores tomen mejores decisiones de nutrición.
La División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera presentará un nuevo servicio de análisis de suelo para productores a partir de la renovación del Laboratorio de la compañía.
El día miércoles 23 de Noviembre Nidera, a través de su portal de contenidos Agroapasionados, realizó el cierre del ciclo de encuentros “Desarrollo de la ruralidad”, destinados a promover el arraigo rural.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.